Ésta es la definitiva

Sí, esta es la semana que definitivamente termino los examenes (aunque debió haber sido la pasada). Y sí, esta es también la semana en que oficialmente me reincorporo a las clases/prácticas (porque la pasada no pude ir). Si juntamos que además tengo que trabajar más horas de las habituales, estoy cansada ya antes de empezar...

Y eso que esta semana no he hecho demasiado:
1. Estudiar mucho para el examen de Endocrino: Hecho; ya os conté que mucho sí, pero quizás demasiado y todo... aún así, sigo con ello hasta el jueves.
2. Ir a clase: Pendiente, sólo he ido 1 día de 4, porque entre el trabajo y estudiar para el examen, no llegaba a todo. Y me da muchísima rabia porque son las clases de Medicina Legal y Forense (y Medicina del Trabajo y Toxicología, que es muy completa), asignatura por la cual se puede decir que me mariculé en esta carrera :(
3. No acostarme demasiado tarde: Pendiente, lo más pronto ha sido a las 2 de la madrugada.
4. Terminar un libro: Pendiente, he leído muy poquito esta semana.
5. Ir al cine: Eso sí, ayer fui a ver In the loop y me reí muchísimo.

Vamos, que intentaré hacer esta semana lo que pueda...
1. Ir a prácticas todos los días (mañana empiezo en Ginecología... sí, después de haber hecho el examen)
2. Ir a los seminarios de las 8.
3. Estudiar para el examen de Endocrino del viernes.
4. ... y aunque sólo pueda hacerlo por la noche, no acostarme muy tarde.
5. Ir a la academia el viernes y el sábado.
6. Ver el miércoles el 6x01 de Lost!!!!!
7. Terminar un libro.
8. Comer mucho chocolate, que después ya empiezo la dieta.

Consultas externas III


Aquí estamos una semanita más, intentado compartir con vosotros lo que me ha llamado la atención esta semana en la blogosfera y daros a conocer otros blogs que, seguro, a más de uno os pueden interesar. Y ya os aviso que, esta semana, también ha sido movidita...
  •  En Ciencia en el XXI empezó la semana dandonos a conocer una nueva teoría, según la cuál, la Luna podría haberse formado mediante una explosión nuclear terrestre, ¿no os parece curioso?. Pero para curioso, este original vídeo que nos enseña la estructura de un átomo:
  • También en el mismo blog, Eugenio nos convocó a la 1º reunión de Escépticos en el pub, que se celebró ayer mismo.
  • ¿Sabéis lo qué es la escarlatina? Amalia nos explicó un poco de que se trata después de atender a un niño al que diagnosticó... No os lo perdáis si sois papás, porque puede que se os pase un poco el miedo.
  • Desde Docencia en Plasencia se nos invita a una reflexión acerca de mala praxis en Urgencias, aunque sea de forma involuntaria. Muy interesante.
  • ¿Por qué antes de una operación los médicos pedimos un estudio preoperatorio?. ¿Qué incluye? La Dra.Jomeini os lo explica.
  • Parece que algunos médicos son reacios a hablar de sexo, y algunos pacientes no lo facilitan sintiéndonde inhibios. Reflexionemos sobre ello con RCG...
  • Después de los nefastos cambios de este año en el examen MIR, el acceso a la carrera de Medicina parece que también se complica. En El cuaderno de Epidauro se nos explica cómo.
  • Una nueva válvula pulmonar transcatéter, sin duda, una buena noticia.
  • El pasado miércoles, un centenar de personas se concentraron en la Conselleria de Salud para reclamar la resolucíón para una mejor atención, formación e investigación en fibromialgia y síndrome de fatiga crónica. ¿Queréis saber cómo terminó? Pero parece que algunas comunidades ya han dado un primer paso creando una formación específica.
  • Lo reconozco, soy un poco freak... por eso hay cosas como éstas, que me gustaría poder comprar.
  • En las facultades de Medicina nos inculcan la importancia de una buena exploración clínica, pero todos sabemos que, en la práctica diaria, no se hace todo lo que se debería. El Dr.Bonis nos cuenta un caso real que, afortunadamente, terminó bien.
  • ¡Qué buena noticia! Por primera vez, logran reprogramar células madre con tejido procedente del corazón.
  • Mirad qué fantástica web se ha dado a conocer esta semana: un portal de Medicina Basada en la Evidencia.
  • En el blog de Medicina Interna, tenemos esta semana dos nuevos casos clínicos: uno, donde se nos remarca la importancia de la historia clínica; otro, para diagnosticar la causa de una esplenomegalia.
  • ¿Se utilizan correctamente las Guías de Práctica Clínica?, ¿funcionan?. En Pediatría Basada en Pruebas nos han facilitado esta semana los pros y los contras.
  • Y, en el mismo blog, comparamos algunos datos sobre morbimortalidad que muestran que, por una vez, España no es el peor ejemplo.
  • ¿Habéis oído hablar de la medicina del deseo?. Aquí podéis reflexionar un poco sobre ello...
  • Que la mayoría de información que nos llega está en inglés, lo sabemos todos... y por eso mismo la mayoría sabemos la importancia de estudiarlo y entenderlo. Pero, ¿no sería más fácil si no se usara un lenguaje excesivamente complejo? Ayudadnos a intentarlo.
  • Dicen que los hombres todavía colaboran poco en las labores del hogar pero, ¿y los niños? El Dr.Santi nos ayuda con pequeñas cosas que los peques de la casa pueden hacer.
  • ... eso sí, a veces también los padres facilitan malas conductas sin saberlo. ¿Queréis saber cómo?
  • En Saludconcosas nos enseñan algunos gadgets que pueden ayudar en el sector sanitario.
  • Otro ejemplo de cosas que no deberían pasar, pero que todos estamos hartos de ver en el hospital.
  • ¿Un paso más cerca de la regeneración neuronal?
  • En AEMIR nos avisan de más cambios: el decreto de homologación de títulos extracomunitarios podría arrancar en marzo.
  • Los científicos se manifestarán en Madrid el próximo 6 de marzo. Pero, ¿por qué?
  • Parece que la coenzima Q10 puede ser una nueva vía de investigación en el tratamiento de la fibromialgia y la SFC.
  • Si sois alérgicos al olivo, quizás os guste saber que parece que pronto habrá una nueva vacuna.
  • Como mínimo, interesante y polémica decisión la que ha tomado la Junta de Andalucía. ¿Os gustaría que los médicos os dieran una factura por los servicios prestados?
  • El autismo no se relaciona con la vacuna triple vírica, y así lo ha decretado el Consejo General Británico esta semana.
  • Importante aclaración la que ha hecho el Ministerio y que, personalmente, espero que acabe con falsos prejuicios.
  • Si queréis colaborar con Haití, y además sois seguidores de la serie Lost, aquí tenéis una buena razón para hacerlo.
  • Y para terminar, como la próxima semana voy a escribir y explicaros algo sobre la sinestesia, os dejo este interesante vídeo para ir abriendo boca:
¡Hasta el próximo domingo!

¿Conoces el cuerpo humano?

¿Qué os parece un pequeño juego para este sábado?

Os dejo por aquí unas preguntas sobre el cuerpo humano, sacadas de LiveScience, y el lunes tendréis las soluciones. Participar es muy fácil, sólo debéis decir qué opción consideráis correcta en vuestros comentarios. Y el ganador... no sé, algo se me ocurrirá para él!

1. ¿Cuál es el nervio más largo del cuerpo?
a) Nervio ciático
b) Nervio femoral
c) Nervio vago

2. Subclavia se refiere a...
a) Un pequeño hueso del cuello
b) Una arteria.
c) El líquido que podemos encontrar en las articulaciones

3. El timo es único, pero ¿en qué?
a) Es un músculo, pero no se conoce su función.
b) Es una glándula que crece hasta la pubertad y después involuciona.
c) Es un hueso que todos los humanos tenemos, pero sólo las mujeres lo utilizan.

4. Habitualmente, la prominencia laríngea se conoce también con el nombre de:
a) Manzana de Adán
b) Barbilla
c) Primera costilla.

5. El orificio que conecta el esófago con el estómago se llama...
a) Orificio gástrico
b) Esfínter abdominal
c) Cardias

6. El polígono o círculo de Willis es:
a) La conexión entre el intestino grueso y el delgado
b) El nombre común del canal del parto
c) La unión de diversas arterias cerebrales

7. Los músculos dorsales se encargan de:
a) Abducir las costillas
b) Contraer la espalda
c) Movilizar los cuádriceps

8. Falange es el nombre correcto para referirse a:
a) Los pequeños huesos de los dedos de las manos
b) Los dedos de los pies
c) Los dedos de las manos y los pies

9. Si tenemos el  hueso zigomático muy protruyente, nos pueden decir que tenemos:
a) Un pómulo hinchado
b) Una cabeza en forma de cono
c) Un tobillo grueso

10. El yunque, el martillo y el estribo, los podemos encontrar en:
a) La nariz
b) El oído
c) La garganta

Endocrino, primera vuelta

¿Nunca os ha pasado que, a menos materia, más tiempo invertís? Eso es lo que me está pasando preparando el examen de Endocrino del viernes...

La verdad es que hay poca "cantidad" de cosas a estudiar (para que os hagáis una idea, la mitad de mis carpesanos habituales) pero me parece una asignatura especialmente densa. Es muy lógica, porque todo sigue más o menos un órden establecido, y si entiendes esa jerarquía, es fácil deducir las causas y consecuencias de las enfermedades. O sea, hasta ahí bien. Además, implica manejar muchos datos: imágenes, analíticas, tratamientos diferentes, patologías sistémicas... hasta ahí también bien, porque es lo que me gusta. ¿Entonces, por qué es la segunda vez que me presento a este examen?

La respuesta es que no tengo ni idea (bueno, el profesor es muy especial). La primera vez que cursé la asignatura, en 4º, creí llevarla muy bien... y la decepción fue tan grande al ver mi suspenso que la dejé aparcada hasta ahora (cuando, al estar en 6º, tiemblo de pensar que pueda suspenderla de nuevo). Creo, por un lado, que hice bien, porque las especialidades tan globales se ven al final con mayor perspectiva... pero, por otro lado, creo que me voy demasiado por las ramas complicando algo que en realidad no lo es tanto. Por eso le estoy dedicando más tiempo; vi que tenía bastantes días para preparla, que era asumible, y me estoy dedicando a profundizar mucho en cada tema, mirando todos los detalles. ¿Es lo que necesito? Pues no lo sé, pero como hoy termino mi primera vuelta y me queda una semana más, ya me dedicaré a repasarla de forma más rápida estos días.

Eso sí, al menos he aprovechado para mirarme también los manuales y examenes MIR de Endocrino, así que eso que llevo adelantado también para la academia... Y, teniendo en cuenta que el lunes ya empiezo las prácticas hasta mayo, todo lo que pueda adelantar ahora es bienvenido. A pesar de eso, pulso el botón de relax y me tomo hoy la noche libre.

Vuestra historia clínica: Pancreatitis aguda


¡Hola a tod@s! Hace unos días se me ocurrió, a raíz de un comentario, esta nueva sección... que tendrá más entregas o no según lo queráis vosotros. El objetivo es fácil: contarme vuestra propia experiencia (alguna enfermedad que habéis sufrido, problemas en el médico, operaciones a familiares, etc.) y compartirla con el resto de lectores. Si os parece bien la idea, podéis contactar conmigo siempre que queráis (de hecho, podéis hacerlo para lo que sea) y me encargaré de trasladar aquí vuestra historia y analizar algunas cosas: sobre la enfermedad, qué se hizo bien o mal...

Para estrenar la sección Maitasun, que nos propuso hablar sobre la pancreatitis aguda (¿os acordáis?), nos ha cedido su pequeña experiencia para desmenuzarla entre todos...

Todo empezó un 5 de octubre, cuando me operaron para hacerme un by-pass gástrico. Tras cinco horas de operación, nos confirmaron que la operación había sido un éxito; supuestamente en 3 o 4 días me darían el alta... pero nos equivocábamos. Tras la operación, estuve 24 horas en la REA, como suele ser normal en una operación así y, me subieron a planta. Supongo que por efectos todavía de la anestesia y de todos los medicamentos que me metieron para el cuerpo, hay cosas que no recuerdo (así que algunas de las cosas que contaré ahora, las contaré en diferido, jejeje). Una vez en la habitación, a lo largo de la tarde no dejaba de quejarme de que me dolía mucho la tripa, recuerdo muchíiiiiiiisimo dolor en la zona lumbar, pero más hacia los laterales. En principio se supone que era algo normal, pues estaba recién operada. Mi madre dice que me retorcía en la cama y que incluso lloraba, pero ya digo, no lo recuerdo bien.

Lo que si recuerdo es que una de las veces que vino la enfermera, mi madre la dijo que me mirara el drenaje que tenía, porque estaba prácticamente lleno. La enfermera lo vació y nos pidió que lo vigiláramos. Al rato, cosa de media hora o menos, mi madre volvió a llamar a la enfermera: el drenaje se había vuelvo a llenar. Parecía que había algo que no iba bien, pues nos dijo que iba a llamar al médico. En menos de 5 minutos el médico de guardia, (que era uno de los que me había operado) entró en la habitación. Efectivamente, nos dijo que había algo que no estaba bien. Me iban a ir a hacer un escaner y me iban a meter en la UCI.

Me hicieron la prueba y una vez en la UCI, recuerdo que vino mi prima (que es médico, aunque no en el hospital donde estaba) y estuvo hablando conmigo. Recuerdo que me dijo que los médicos no sabían bien que tenía; dudaban entre peritonitis o pancreatitis. En ese momento, le pregunté cual era la diferencia entre las dos cosas. Me lo explicó y me dijo que si era peritonitis me tendrían que operar urgentemente, pero que si era pancreatitis, la recuperación era más lenta y que habría que esperar para ver como evolucionaba y luego ver si se operaba o no. En ese momento, ingenua de mi, le dije "M., ójala sea pancreatitis, así no me tienen que operar" En ese momento fue lo que se me pasó por la cabeza, pero luego, con el tiempo, deseé que hubiera sido peritonitis, me hubieran operado y hubieran eliminado el problema.

A los 2 días de estar en la UCI, por la mañana, llegó un médico, un gran médico. Se sentó en el borde de mi cama y me dijo: "Maitasun, tenemos un problema. Te dijimos que era pancraetitis, pero hay algo que se nos escapa. No sabemos bien que te pasa, tienes todo el organismo alterado. No te conseguimos bajar la fiebre (40-41 grados), tienes los leucocitos por las nubes (llegué a tener más de 70.000), tienes taquicardias... Creemos que algo se nos está pasando por alto, así que te vamos a meter de nuevo al quirófano, para hacer una cirugia exploratoria"

Asi que lo que tanto temía, que era otra operación, al final se produjo. Con esta segunda intervención me confirmaron que tenía una pancreatitis aguda bastante severa. Tras esta segunda intervención me metieron en la UCI de digestivos y allí me quedé metidita 13 días. Allí estuve bastante estabilizada y mejorando poco a poco. La fiebre bajo hasta 38-39, los leucocitos tambien bajaron hasta 60.000 (si, si, sigue siendo una exageración, lo se) y la taquicardia también fue remitiendo. 13 días después me llevaron a planta, no porque estuviera bien del todo, sino porque creo que tantos días allí, me estaban afectando un poco. Pues nada, en la planta seguí mejorando gracias al control detallado que me daban todos los médicos. Pero la cosa no se quedaría ahí. Un día los análisis llegaron muy alterados: un bacteria me había provocado una infencción de orina... pero digo yo, que todos los males sean como ese!!!!

El dolor sí que le recuerdo como insoportable, tanto que no me podía ni incorporar de medio lado en la cama, y unos pequeños "bultos". Tras esto, me volvieron hacer el escaner número 6253 ( en serio, perdí la cuenta de todos los que me hicieron) y tras eso, me punzaron esos bultos y me pusieron un drenaje en cada lado para extraerme el líquido que tenía ahí pero si no recuerdo mal lo llamaron como colecciones de enzimas pancreáticas. Asi que tuve los drenajes 4 o 5 días. Luego me quitaron los drenajes y las enzimas pancreáticas dichosas y la fiebre y los leucocitos me fueron remitiendo y fui mejorando algo más.

Y por fin, después de 35 días en el hospital, por la dichosa pancreatitis, me marché para mi casa. Y esta es la hisotira de mi pancreatitis.
Habiendo visto hace unos días lo qué era y qué causaba la pancreatitis, coincideréis conmigo en que el caso de Maitasun es bastante típico: antecedente de cirugía sobre la zona, dolor abdominal intenso, de aparición muy aguda, en el estómago y referido en la zona lumbar, fiebre, taquicárdia... ¿Era grave su caso? Pues de entrada, podemos ver que sí, porque cumple varios criterios de gravedad (hemorragia digestiva -en los drenajes-, fiebre alta, taquicardia, mala evolución) y, además, su operación era muy reciente y por lo tanto su estado general ya estaba mermado.

¿Hicieron bien en realizar una TAC de entrada? En mi opinión sí... supongo que la analítica que seguro le harían ya le pidieron el nivel de amilasas (recordad, están altas en la PA) pero dada la reciente cirugía en la zona es un dato que nos podría despistar... así que con la TAC se aseguraban el diagnóstico.

¿Y los bultitos que refiere Maitasun? Dado que los médicos lo solucionaron con una punción, supongo que estamos hablando de pseudoquistes ya que son, precisamente lo que dijeron: pequeñas cavidades líquidas donde se concentra mayor cantidad de enzimas pancreáticas. En principio, pueden dejarse evolucionar porque la mayoría se resuelven si bien, dado que su estado estaba empeorando y que probablemente hubiera también un componente infeccioso, en mi opinión hicieron muy bien en tratarlos de entrada.



¿Qué me decís, habrá otra entrada en esta sección? Como siempre, cualquier crítica o pregunta será bien aceptada.

Dos islas...



Si sabéis de dónde es esta imágen, sin necesidad de que os lo explique, seguro que os va a gustar la noticia que os traigo. Pero os preguntaréis, ¿a qué narices viene hablar de Lost en este blog? Pues a razón de una muy buena causa ideada por el equipo de Lostzilla.net junto a Médicos sin Fronteras para recaudar fondos destinados a Haití.

Así que nos hacéis a todos el gran favor de colaborar en la recaudación para Haití, os haréis a vosotros el favor de poder ganar uno de estos suculentos premios... mirad, mirad!!

Situando la esquizofrenia


Gracias a Nahar por mandarme esta interesante noticia, que os copio íntegramente de ElConfidencial.

Por primera vez en la historia se han identificado alteraciones estructurales y funcionales en la corteza frontal medio del cerebro que podrían ser causantes de la esquizofrenia.

Científicos de la Unidad de Psicosis e Investigación de Benito Menni CASM, integrada en la red de Centros de Investigación Biomédica en Salud Mental (CIBERSAM), han anunciado en la revista Molecular Psychiatry un trabajo de especial importancia, ya que no existe ningún trabajo anterior sobre esta enfermedad que haya encontrado anomalías cerebrales estructurales y funcionales localizadas en la misma parte del cerebro.

El estudio se ha realizado a partir de la comparación del cerebro de 32 personas con esquizofrenia y 32 sanas mediante tres técnicas de resonancia diferentes. Una de estas ellas mide el volumen de materia gris del cerebro, una segunda examina las conexiones de la sustancia blanca subyacente y la tercera registra el patrón de actividad de diferentes partes del cerebro mientras los pacientes hacen un test de cognición. El resultado es que las tres técnicas han identificado la misma región cerebral -la corteza frontal media- como anormal en los pacientes.

El doctor Peter McKenna, investigador principal del Ciber de Salud Mental y uno de los autores del estudio, ha señalado que “estos resultados son potencialmente importantes porque la convergencia de estos hallazgos cerebrales, estructurales y funcionales sugiere que la corteza frontal media puede ser un lugar indicado para concentrar los esfuerzos de investigación en el futuro y encontrar las causas de la esquizofrenia”. Uno de los aspectos de esta investigación es que no revela las causas o el origen de estos cambios en la corteza frontal media. Una de las responsables de la investigación Edith Pomarol-Clotet, ha dicho que éste es precisamente el siguiente paso que tienen que dar, y ya han comenzando a planificar un estudio neuropatológico que confían que en un futuro revele nuevos datos en este sentido.

Sin duda, una esperanzadora noticia.

Telediagnóstico: Enfermedad de Fabry



Analicemos hoy el episodio 6x03 de House: Epic fail (Fracaso rotundo).

A pesar de que voy a centrarme (por ahora) en el aspecto más diagnóstico del caso, lo verdaderamente importante de este episodio es que se nos presenta a un paciente completamente obsesionado en consultar sus síntomas en Internet; de hecho, llega a ofrecer una cuantiosa recompensa a aquel que, sólo enumerando sus síntomas, consiga darle un diagnóstico a distancia. Es decir, una vuelta más a la relación médico-paciente-internet de la que, casualmente, ya hablamos el día en que se emitía el episodio en nuestro país… Prometo otra entrada hablando del tema, pero vayamos ahora a ver cómo el equipo de House llegó a diagnosticar un síndrome de Fabry.


Etiopatogenia:
El síndrome de Fabry recibe también otros nombres: angioqueratoma difuso, síndrome de Ruiter-Pompen-Wyers, déficit de ceramida trihexosidasa, déficit de alfa-galactosidasa A, lipidosis glucolipídica, enfermedad de Anderson Fabry o lipidosis hereditaria distópica. Es curioso que reciba tantos nombres, siendo una enfermedad extremadamente rara (afecta, aproximadamente, a 1/117.000 nacidos vivos) y tiene una herencia ligada al cromosoma X (la transmiten las mujeres, y la padecen los hombres –aunque en este caso hay descritas mujeres con la enfermedad-).

La enfermedad se incluye dentro del grupo conocido como enfermedades metabólicas hereditarias por depósito lisosomal (el Fabry es la única con herencia ligada al X). Los lisosomas son estructuras de las células que funcionan como las unidades digestivas elementales. En concreto, el Fabry está causado por el déficit de alfa galactosidasa A (galA), una enzima lisosomal; así, la enzima gal A esta parcial o totalmente inactiva: el resultado es que la Gb3 (proteína que se encarga de degradar la galA) se acumula en las células del organismo y altera las funciones de diferentes órganos diana, siendo riñones, corazón, sistema nervioso y piel, los más afectados.

Clínica:
La tríada clínica característica que define la enfermedad de Fabry es neuropatía distal dolorosa (afectación nerviosa de las partes más distales del cuerpo), angioqueratomas (verrugas decoloradas en la piel, que se agrupan en forma de racimos), e hipohidrosis (disminución o ausencia de sudoración). Clínicamente el primer síntoma suele ser el dolor, en forma de crisis agudas y lacerantes de dolor abdominal difuso, refractario al tratamiento, que pueden duran 2 ó 3 semanas o incluso más y desaparecer bruscamente. Estas crisis pueden desencadenarse por fiebre, fatiga, ejercicio, estrés, o cambios de temperatura; son más comunes en la infancia y una vez que el paciente alcanza la edad adulta, dichas crisis pueden llegar a desaparecer, o por el contrario, pueden agravarse a medida que pasan los años.


Alrededor de los 20 años, debido a la acumulación de la Gb3, se producen alteraciones en diferentes órganos, siendo las primeras manifestaciones de las mismas la alteración de la función renal o cardiaca. Se producen también alteraciones del sistema nervioso central: vértigo, tinnitus, cefalea, disminución de la audición, ictus (accidente cerebro vascular agudo), alteraciones cognitivas y de la memoria, dificultad para el aprendizaje, depresión... pudiendo llegar incluso a la demencia.

Se han descrito dos formas clínicas de la enfermedad: la forma clásica, que aparece en el 90-95% de los casos, en la cual no existe actividad enzimática y presenta evolución progresiva con acroparestesias (dolores y alteraciones sensitivas), angioqueratoma y afectación de los órganos diana por acumulo de gb3 y una forma poco frecuente que en la que hay algo de actividad enzimática residual, por lo que aparece a partir de los 45 años, y en la que el órgano principalmente afectado es el corazón. Sin embargo, la evidencia clínica es que no existen dos formas clínicas sino un espectro clínico, pudiéndose presentar con grado de severidad.

Diagnóstico:
El diagnóstico es muy difícil, ya que la mayoría de sus síntomas son inespecíficos, pudiendo confundirse con muchas enfermedades, de manera que las personas que sufren la enfermedad de Fabry pueden pasar largos períodos de tiempo sin un diagnóstico correcto; esto es preocupante ya que mientras más largo sea el período de tiempo en que la persona esté sin tratamiento, es más probable que se produzcan daños irreversibles en los órganos y tejidos del cuerpo. El diagnóstico de sospecha basado en la clínica, se confirma con la determinación de la actividad de la enzima gal A en sangre o en piel. En caso de antecedentes en la familia, también es posible el diagnóstico prenatal por medio de amniocentesis.

Tratamiento y evolución:
El tratamiento específico para la enfermedad es sustitutivo, que consiste en suministrar la enzima deficitaria galA por vía endovenosa cada dos semanas, con lo que se consigue eliminar el acumulo de gb3; sin embargo, este tratamiento además de caro no es curativo, así que suelen tener sólo un tratamiento sintomático. Los pacientes con Enfermedad de Fabry presentan una mala calidad de vida y suelen fallecer en la cuarta década de la vida por complicaciones cardíacas, insuficiencia renal o accidentes cerebrovasculares.

Visto en pantalla...
Y después de todo este rollo… ¿qué es lo que se vio en el episodio? Bien, el caso empezaba con un hombre sobre los 30-40 años con algo tan inespecífico como un “ardor de manos” que, como sabemos, bien puede ser una parestesia distal (sensación anormal en la mano). El primer diagnóstico diferencial que se hizo fue, para mí, muy acertado ya que se centraron en:
- Síndrome del túnel carpiano (causado por la compresión del nervio mediano a nivel de la muñeca)
- Síndrome de dolor regional complejo (dolor intenso, por lo general en los brazos y manos después de una lesión en un nervio)
- Hipotiroidismo (glándula tiroides que no lo suficientemente activa)

Estas tres entidades, tan diferentes las unas de las otras, se presentan frecuentemente con parestesias en manos, así que la exploración que eligieron para descartarlas un electromiograma (EMG) que nos sirve para ver si la conducción y el estado del nervio es normal o no. Ahora bien, el problema del EMG es que es una prueba muy inespecífica, y que sea positiva o no no nos asegura nada… En este caso, la prueba fue normal y se descartaron los dos primeros diagnósticos que, junto a una determinación de hormonas tiroideas (que deberían estar bajas en el hipotiroidismo), volvieron a dejar el diagnóstico en blanco…


… pero como el paciente vendía su enfermedad al mejor postor, vienen ahora los diagnósticos descabellados que recibía por internet (y es que, si quieres ganar, apuéstalo todo a algo raro en lo que nadie piense). El primer candidato es una intoxicación por mercurio que, en su forma aguda es prácticamente fulminante pero que cuya exposición prolongada a pequeñas cantidades, puede producir entumecimientos y dolores distales. Evidentemente, previa exigencia del paciente, el equipo de House hace una quelación para eliminar el supuesto mercurio (método para limpiar el organismo del metal), pero el paciente no sólo no mejora, sino que se presentan dos problemas nuevos:
- edema agudo de pulmón (los pulmones se encharcan)
- hipertrofia del ventrículo izquierdo (engrosamiento de la pared del corazón).

… lo que lleva a un diagnóstico diferencial con…

- borreliosis, infección bacteriana adquirida por la picadura de una garrapata, que se caracteriza por una erupción cutánea, hinchazón de las articulaciones y síntomas gripales pero que, en fases avanzadas, puede afectar al corazón y al sistema nervioso, produciendo los síntomas que presentaba el paciente. A pesar de ello, y en mi opinión, era un diagnóstico bastante descabellado puesto que, ya que la erupción sale antes, no habría pasado desapercibida.
- consumo de drogas, es decir, una analítica al paciente para descartar cualquier sustancia tóxica que pueda producir estos síntomas.
- psitacosis, enfermedad transmitida por las aves (incluidas las domésticas), muy frecuente en nuestra área mediterránea pero muy rara en EEUU y que, además, sólo explica el EAP.

¿Se decidieron entonces por la borreliosis? Pues no, porque al ir a administrar antibióticos apareció un nuevo síntoma: priapismo (erección del pene indeseada y persistente). Y a partir de aquí, se suceden una serie de diagnósticos poco certeros y pruebas para descartarlos (síndrome de Guillain-Barré, trombocitosis, tumor cerebral, amiloïdosis...) hasta que, tras la aparición de dos nuevos síntomas (alucinaciones y fiebre) se llega al diagnóstico correcto de enfermedad de Fabry.

¿Cómo y por qué? Pues supongo que es parte de la ficción porque, personalmente, dudo mucho de que cualquier médico que no fuera House pudiera llegar a este diagnóstico tan raro en tan poco tiempo (dos días) y con estos síntomas tan inespecíficos... y es que así, describiendo antes la enfermedad, vemos que todo más o menos cuadra, pero en la práctica asistencial no me imagino etiquetar tan eficazmente a un Fabry.

¿Lo habríais diagnosticado vosotros?

 
Información extraída de: Fundación Geter, Medline, SIERE, NINDS

Nuevas fotos para las cajetillas de tabaco


Imágenes como esta de la izquierda (y no es la peor), se podrán ver pronto en las cajetillas de tabaco, en otro intento más de frenar el consumo, coincidiendo con la entrada en vigor el próximo marzo de la prohibición de fumar en espacios públicos.

Dichas imágenes han sido escogidas de un catálogo que presentó la Comisión Europea el 26 de mayo de 2006 para unificar los criterios en este tipo de advertencias. De las 42 instantáneas seleccionadas por la Comisión, divididas en 14 temáticas (fumar acorta la vida, provoca cáncer, proteja a los niños...), cada una con tres opciones, será cada Estado el que decida la que quiere aplicar. España ha escogido, en la mayoría de los casos, la foto más dura.

Sin embargo, aún queda más tiempo para ver estas imágenes por todo el territorio, ya que las cajetillas fabricadas antes de la fecha en que arranque la norma podrán venderse sin foto, aunque fija un plazo de 12 meses para ello, concluido el cual deben retirarse del mercado.

Si queréis ver el resto de imágenes, podéis hacerlo aquí. Y ahora decidme, más allá del tema de la prohibición, ¿creéis que estas imágenes pueden disminuir el consumo?


Información extraída de 20minutos.

Empezar de nuevo

Una semana pasada borrada del calendario, y un examen más cerca del final. Lo quiera o no, el tiempo pasa más rápido de lo que me gustaría pero otras, cuando el agobio te puede, parece que los días se niegan a pasar. Aún así, creo que he cumplido mi parte del trato:
1. Hacer el examen lo mejor que pueda: Hecho, yo lo intenté...
2. Intentar ir a clase: Hecho, en un par de horitas me voy para allá.
3. Hacer un simulacro que tengo pendiente hace semanas: Pendiente, pero como sigo de examenes prefiero dejarlo para cuando termine.
4. Terminar un libro: Hecho, y me encantó (Invisible, de Paul Auster)
5. Salir este fin de semana: Hecho; no salí hasta tan tarde como la semana anterior y, de hecho, el sábado me quedé en casa (aunque viendo una película) pero el viernes disfruté de una buena cena con J.
6. Planear la dieta para después de examenes, que ya toca: Hecho: está planeada y la motivación presente, así que en unos días empiezo.

Esta semana, la verdad es que me apetece poco más que quedarme en casa bien abrigada y sin hacer nada... pero bueno, habrá que hacer algo:
1. Estudiar mucho para el examen de Endocrino.
2. Ir a clase (al menos esta semana, que sólo es por las tardes).
3. No acostarme demasiado tarde.
4. Terminar un libro
5. Ir al cine.

¿Qué haréis vosotros esta semana, habéis terminado ya los examenes?

Consultas externas II



Semana de MIR para los nuevos residentes; la blogosfera parecía, el lunes, menos activa que de cotumbre: repasos de última hora, entradas intempestivas hablando de cualquier cosa menos medicina, nervios, estrés... Pero aún así, todo esto es lo que he encontrado esta semana:
  • Desde AEMIR, una entrada reflexiva acerca de la libre circulación de residencias, ahora que se quieren establecer la troncalidad en el sistema MIR. Sin duda, muy interesante para todos los estudiantes que tendrán que enfrentarse a este cambio... y para los profesionales que sufrirán el cambio de dinámica.
  • ¿Por qué algunos padres se empeñan en quitar tan pronto los pañales a sus hijos? ¿Lo hacen de la forma adecuada?. Veamos qué opina sobre ello el Dr.Santi...
  • La crisis también afecta al sistema sanitario, ya de por sí escaso en recursos. Desde saludconcosas se nos plantean alternativas de gestión: ¿cuál eligís vosotros?
  • Me siento algo mayor y quizás por eso empiezo a ver a las nuevas generaciones con tan buenos ojos. Eso, o es que la entrada de BlackZack hablando de Neisseria es, sencillamente, genial.
  • Nuestra mamá pediatra nos proporciona una lista de cosas que se deben saber hacer a los 7 años. ¿Lo hacíais vosotros?, ¿Cómo van vuestros hijos?
  • Interesantísima entrada en Docencia en Plasencia, que nos proporciona trucos para mejorar nuestras búsquedas en Google, útiles para cualquiera.
  • Aquí tenéis el caso de esta semana de Medicina Interna, y la resolución al de la semana pasada.
  • Seguro que habéis oído a más de uno decir que, cuando se resfría, deja de tomar leche pero, ¿sabéis qué se esconde detrás de esa afirmación? Pasad por aquí.
  • También desde saludconcosas, un acercamiento al modelo sanitario de la Comunidad de Madrid.
  • El camino hacia la medicina libre: no os perdáis las palabras de Enrique Gavilán.
  • La Plataforma a favor de la investigación con células madres uterinas está tomando muy buena forma y, lo más importante, un papel en los medios. Gracias a María, en los comentarios de esta entrada podéis encontrar las últimas novedades.
  • ¿Qué opináis de las declaraciones de Pepiño Blanco? A mí, desde luego, no me parecen muy apropiadas...
  • Se retira la comercialización de la sibutramina... Isabel nos cuenta sobre opinión y los motivos.
  • ¿Habéis copiado en algún examen? Personalmente, nunca lo he hecho, y no me parece una conducta adecuada, así que saber que los profesores no podrán tomar medidas me parece algo ilógico...
  • ¿Eran mejores los residentes de los años 70-80? Veámos qué hay de cierto...
  • Investigadores del sistema sanitario público se formarán en nanomedicina en centros internacionales (aquí tenéis la noticia).
  • Que la forma de enseñar Medicina en las universidades no es la apropiada, lo sabemos todos los estudiantes... pero, ¿qué opinan los médicos? Aquí tenéis una muestra.
  • Los derechos de los niños y el desastre de Haití: interesante combinación que toma vida en las siempre acertadas palabras de Salva.
  • ... hablando de Haití, os vuelvo a dejar un enlace para hacer llegar vuestras donaciones.
  • En Pediatría Basada en Pruebas han trabajado duro esta semana; entre otras cosas, nos han hablado de los fármacos blockbuster, las películas "En el mundo, a cada lado" y "La decisión de Anne", la obesidad infantil, el autismo , las adenoidectomías innecesarias, la evidencia científica y algunas revistas biomédicas.
  • ¿Por qué la sociedad se empeña en desprestigiar a la Medicina de Familia? No lo sé, pero este ejemplo lo demuestra.
  • ¿Qué significa el riesgo, estadísticamente hablando? Leedlo aquí.
  • Parece que, definitivamente, la epidemia de Gripe A ya ha pasado...
  • Todo mi apoyo para Enrique Gavilán y su carta a El País, de la que ya os hablé la semana pasada. Al parecer, él no lo ha pasado muy bien, pero sin duda ha hecho lo que debía.
  • ¿Tienen preferencia de acceso a la sanidad los inmigrantes? En Medicina y melodía reflexionan sobre ello...
  • Muchos padres se angustian cuando el pediatra les dice que su pequeño tiene un soplo en el corazón, ¿de verdad deberían angustiarse? El Dr.Santi y yo creemos que no.
  • Algunos entresijos de la prescripción.
  • Y, para terminar, un interesante vídeo que encontré aquí y que, parece, abre un nuevo camino para enseñar a comunicarse a los niños:

¡Muchísima suerte!



A 5 minutos de que empiece el examen MIR de este año* para 13.480 futuros colegas, les deseo toda la suerte del mundo (sí, a pesar de las imágenes de última hora). ¡Seguro que conseguís lo que os habéis propuesto campeones!


* madre mía, a mí sólo me quedan 365 días...

Recursos on-line V





Siguiendo con la letra E, aquí os dejo la quinta entrega de algunos de los recursos en Internet y blogs interesantes que he ido encontrando. Como siempre, si alguien echa en falta alguno o simplemente quiere recomendar alguna página, ¡hacedlo!

  • Seguro que la mayoría conocéis ya e-Ras, una genial revista médica on-line. 
  • Efecte Placebo acaba de empezar en el mungo blogger, pero no puedo dejar de recomendarlo; ¿será por qué somos compañeros de clase o por qué apunta buenas maneras? Otra andadura más hacia el MIR...
  • EFSA es la web de la Agencia Europea sobre Salud Alimentaria.
  • No hace falta que os diga mucho sobre El blog de la Dra.Jomeini, uno de los más importantes de la blogosfera sanitaria. Sino lo conocíais hacedme caso y visitadlo, las carcajadas están aseguradas.
  • El cuaderno de Epidauro es un rincón de reflexión y tranquilidad. Lástima que no actualice muy a menudo, porque los contenidos son ciertamente interesantes.
  • El famoso doctor Enrique Gavilán acaba de abrir hace pocos días su propio blog, después de deleitarnos con sus entradas en otros blogs colaborativos. No dejéis de visitarlo y os aseguro que aprenderéis todo lo que un médico debería ser...
  • El rincón del médico funciona com blog que recoge noticias sobre el mundo sanitario.
  • Otro blog más desde el punto de vista de los "pacientes"; en El sonido de la hierba al crecer, Erik y su madre nos cuentan cómo ser autista no significa ni mucho menos lo que algunos piensan... personalmente, me encanta ver los progresos diarios del pequeño.
  • El supositorio se define como un blog de perlas médicas para absorberse poco a poco... Bien, me parece una definíción acertada, ya que al tratar temas tan variados como reflexivos, a veces es necesario meditarlos bien para sacarle todo el jugo.
  • EMCDDA, la página web de la Agencia Europa sobre Drogas y Medicamentos.
  • Y EMEA, otra Agencia Europea sobre el Medicamento.
  • Esperando a Morfeo, el blog de una enferma de fibromialgia, pone su granito de arena para que no pasemos desapercibidos.
  • Otro blog caminito del MIR, Estudiando MIRdicina.
  • EU-OSHA, Agencia Europea sobre la Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Ya os he hablado alguna vez de EURORDIS, la Agencia Europea para las Enfermedades Raras... pues aquí os dejo su web.
  • Excelencia clínica es la versión española de TRIP Database, uno de los mejores metabuscadores en salud.
  • Eyeatlas, otro atlas on-line de Oftalmología.

Los genes y la muerte súbita


Un grupo de investigación de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) coordinado por María Brión lleva tres años trabajando en la búsqueda de mutaciones genéticas que pueden desencadenar la muerte súbita tanto en personas adultas como en niños menores de un año. "Lo que hacemos es estudiar la base genética de la muerte súbita con la finalidad de poder conocer las causas que la provocan", señala la coordinadora.

La investigación surge después de haberse conocido que en los casos no sólo de muerte súbita, sino también desmayos, paradas o síncopes, hay genes implicados. Por ejemplo, uno de los máximos desencadenantes de esta situaciones son las miocardiopatías hipertróficas familiares, es decir, que si un familiar sufrió esta enfermedad, es posible que sus descendientes puedan pasar por la misma situación.

Según María Brión, en la actualidad hay dos líneas de trabajo abiertas. Una, orientada hacia los casos de los adultos jóvenes menores de 35 años, y la otra centrada en los niños menores de un año. En el primer caso, el grupo está ya bastante avanzado. "Ahora mismo, estamos intentando averiguar qué mutaciones de los genes están presentes en los casos de muerte súbita en los conocidos como adultos jóvenes", afirma. "En el caso de los niños, este ámbito aún es más desconocido y va mucho más lento. Se sabe que hay una relación genética, pero aún no se conocen cuales son los genes implicados", añade.

El método de trabajo en el caso de los menores de un año se resume en el análisis completo de todo el genoma, es decir, en lugar de ir a por unos genes en concreto, los cinco miembros que conforman este grupo junto con el personal del Centro de Genotipado, incluidos ambos dentro del grupo Medicina Genómica de Ángel Carracedo, se dedican a hacer un barrido por todo el genoma en busca de los posibles causantes del síndrome. En este sentido, el equipo trabaja en colaboración constante con hospitales e institutos de medicina legal, que son los que les envían los casos de pacientes que fallecieron por muerte súbita. "Este punto es muy importante, pues es gracias al estudio de los casos que ocurrieron como podemos encontrar las causas. Por eso, es interesante que todos los hospitales y centros forenses estén al tanto de nuestra investigación, para se en algún momento reciben uno de estos casos, nos permitan contactar con sus familliares para obtener el consentimiento y estudiar el genoma", comenta María Brión. Ella aboga además porque todos los grupos que están estudiando la muerte súbita lo hagan de manera conjunta, intercambiando conocimientos, "pues solo así conseguiremos avances".

En cuanto a las posibles soluciones de estos problemas, la coordinadora de la investigación asegura que hay que hacer especial hincapié en la prevención, de forma que si alguna familia sufriera alguna de estas patologías y tuviese riesgo de sufrir muerte súbita, podría disponer de un disfibrilador. "Sería posible incluso que los adultos jóvenes llevasen un disfibrilador en el caso de que el corazón sufriese alguna parada". Países como Italia prestan gran atención a la prevención de deportistas profesionales, muy dados a sufrir estos casos. "En Italia llevan a cabo un control estricto y si encuentran algún posible riesgo de muerte súbita, no permiten desarrollar una actividad. Por lo contrario, en España, aunque si se hacen controles médicos, no incluyen exámenes genéticos que podrían ayudar a reducir los casos", concluye la experta.


Fuente: SINC

1 de 2: Ginecología y Obstetrícia


Ayer no me dio tiempo a contaros qué tal me fue el examen... pero es que tampoco había ganas! Hoy, con las cabeza más en su sitio, pienso que tal vez no fue para tanto.

Veréis, creo que no conté por aquí la pataleta de niños pequeños que tenían los profesores estas semanas. Los primeros dos días de clase, que coincidían con el examen de Pediatría, la mayoría no fuimos a clase... habíamos avisado a los profesores de que la asistencia sería baja y que, si les parecía, podíamos anular las clases y recuperarlas depués. Algunos profesores se adaptaron, otros no. Así que, cuando vieron que nadie fue, cogieron un cabreo monumental por dar clase a 5 personas. A ver señores, las clases no son de asistencia obligatoria, lo pone bien clarito en nuestras matrículas y en sus planes de estudio! Cada día nos lo han estado echando en cara: que si esto lo dijimos el primer día, que si ahora sonrío falsamente y suelto una bromita sobre el primer día, que si me niego a explicar cómo será el examen porque se dijo el primer día... bla, bla,bla!

A pesar de haberles escrito una carta de disculpa (por votación de mayoría, yo me negué a firmarla siquiera porque no tenían razón) han seguido igual durante toda la asignatura... Y ayer, para terminar de arreglarlo, decidieron aumentar la dificultad del examen porque "... se acuerdan señores, el primer día de clase no había nadie". Creo que mi cara al oír eso no podía expresar más asombro! Efectivamente, les dio por preguntar sobre temas no tratados y, de los que entraban en el temario, por preguntar lo que serían notas a pie de página... Si añadimos que había poco tiempo (2 horas), para un test de 75 preguntas y 25 preguntas cortas, imaginad cómo me fue!

Creo que, aunque sea por poco, puedo haber aprobado; tengo la manía de mirarme todos los temas, incluso los que no se dan en clase, así que podría haber hecho un test medio decente. Pero claro, también es cierto que estos temas, como no entran, los miro muy por encima. No tengo reparos en suspender un examen, en esta carrera los he suspendido a montones... pero cuando no es por mí, cuando no es porque podría haber estudiado más, porque un tema me flojea, me revienta!!

¡Ya veremos cómo ha ido...!

Mañana no se presenta muy bien...


... porque no llevo demasiado bien el examen de Ginecología y Obstetrícia.

A pesar de haber dado dos vueltas completas, de entenderlo todo y, ahora mismo, retener la mayoría de conceptos, me da la impresión de que no saldrá demasiado bien. Además, todavía no hemos hecho las prácticas de la asignatura, porque a los inteligentes que idearon el plan de estudio les pareció más didáctico hacerlas al final, después del examen y, dentro de 2 meses, repetir un examen con parte práctica. En fin...

Sea como sea, tengo ganas de que pase ya la mañana y estar más cerquita del descanso.

El estrés en los MIR


Interesante entrada que copio íntegramente de AEMIR...

La Organización Médica Colegial (OMC) y la Fundación Galatea han publicado “La salud del MIR”, una guía que tiene como objetivo consensuar las herramientas de exploración básica de la salud mental del residente en los exámenes médicos preventivos que exige el marco legal y clarificar los procedimientos correspondientes con la incorporación de los nuevos MIR (médicos internos residentes) y su adecuación a la plaza que han solicitado. Este documento ha sido presentado por Serafín Romero, secretario general del Consejo General de Colegios de Médicos de España; Antoni Arteman, gerente de la Fundación Galetea; y Francisco Collazos, del Servicio de Psiquiatría del Hospital Vall de Hebron.

La creación de este guía se justifica en los resultados de un estudio realizado entre más de 300 MIR catalanes: los MIR sufren hasta tres veces más problemas psicológicos motivados por su situación laboral que el resto de personas de su edad (entre 24 y 30 años). Asimismo, de los residentes encuestados, el 72% confesó recurrir a la automedicación cuando sufre algún trastorno (el 7,3% se autoreceta antidepresivos), el 46%  no acude a la consulta de Atención Primaria, el 28%  fuma, y cerca del 40% no practica ejercicio físico con regularidad.

Según Collazos, estos datos “son extrapolables al resto de España” y la razón es que el periodo de formación del MIR conlleva un fuerte estrés adaptativo para el joven médico, que después de los años de facultad tiene que enfrentarse a la realidad asistencial y lidiar con la competitividad de sus compañeros, el miedo a cometer errores por su inexperiencia o la falta de reconocimiento por parte de su tutor. Además, existen otros factores que causan estres y que no se pueden detectar en el examen previo, como la falta de sueño, el aislamiento del MIR, el desgaste asistencial o la incertidumbre ante la salida profesional. “Por este motivo es importante observar la evolución psicológica del MIR durante toda su residencia”, y en ese sentido, "el tutor debe ser el primero que debe detectar esos problemas y ponerse en contacto con el servicio de prevención de riesgos laborales para solucionarlos", ha comentado Collazos.

Estos servicios, en colaboración con los Programas de Atención Integral al Médico Enfermo, deben ser los encargados de “promover estilos de vida saludables entre los profesionales sanitarios” porque “está demostrado que si el médico se preocupa por su salud, recomienda hasta cuatro veces más a su paciente para que adopte hábitos de vida saludables", ha asegurado Arteman.

Rarología: Quistes de Tarlov


Los quistes de Tarlov (o quistes perineurales, periradiculares o aracnoideos extradurales), son pequeñas masas que se forman a expensas de las dos capas más externas de las meninges, (duramadre y aracnoides) alrededor de las raíces nerviosas posteriores sacras o coccígeas, y que contienen líquido cefalorraquídeo (LCR), presentando un pedículo a través del cual se comunican con el espacio subaracnoideo espinal.

Esta enfermedad afecta a miles de personas en el mundo, a pesar de la cual es considerada en España y según el Instituto de Salud Carlos III como una enfermedad rara.

Clínica y diagnóstico:

Por lo general son asintomáticos y suelen diagnosticarse de forma incidental al realizar una resonancia magnética (RMN) por otra causa, pero en raras ocasiones los quistes pueden comprimir las raíces nerviosas adyacentes y generar dolor lumbosacro, ciática, coccigodinia (dolor localizado en el coxis debido a una neuralgia de los nervios sacros o a una lesión en el coxis) y síntomas y signos neurológicos de diversa severidad, maniobra de Lassègue positiva (maniobra que denota afectación del nervio ciático) e, incluso, trastornos motores y sensitivos.

Algunas teorías afirman que los quistes son asintomáticos hasta que un acontecimiento induce la enfermedad, como un accidente de coche, levantar cargas pesadas, una caída, o, hipotéticamente, una enfermedad diferente. Mayoritariamente, sin embargo, la causa desencadenante es desconocida.


Su presencia debe sospecharse ante determinadas características del dolor, que puede ser agudo o crónico, de años de duración y paroxístico que se alivia al acostarse, se agrava al caminar, estar de pie o percutir la región sacra y asocia disestesias (disminución o exageración de la sensibilidad) urentes (con sensación de quemazón). En casos graves pueden llegar a producir parálisis completa de las extremidades inferiores y problemas urinarios.

La progresión y la severidad de los síntomas difieren ampliamente. Comienzan habitualmente por un dolor localizado a nivel de la raíz del nervio sobre el que se sitúa el quiste, y más tarde, por alteraciones en los órganos y en las funciones que controla el nervio. Sin un tratamiento adecuado, la enfermedad de Tarlov exige cambios mayores e irreversibles en la calidad de vida del paciente y puede derivar en una incapacidad profesional parcial o completa.

El diagnóstico diferencial debe hacerse con las herniaciones de los discos intervertebrales y se realiza a través de la melografía. También son útiles para el diagnóstico el escáner y la resonancia magnética, confirmándose mediante la saculoradiculografía.

Tratamiento:
El tratamiento es médico, en la mayoría de los casos, mediante infiltración con esteroides y anestésicos, según la severidad del dolor. En ocasiones puede hacerse el drenaje transcutáneo del quiste con control radiológico, pero solo se obtiene un alivio de la sintomatología de duración variable entre 3 semanas y 6 meses.

La decisión de un tratamiento quirúrgico definitivo con descompresión del nervio y eliminación del quiste, depende de la persistencia e intensidad del dolor o de la presencia de un déficit neurológico asociado.

Información extraída de Asociación Española de Pacientes con Quistes de Tarlov, quistesdetarlov.org, Wikipedia y SIERE.

¡Ñam ñam!


A nadie le gusta tener mal aliento, o caries... es una molestia, sobre todo para el que tienes delante; como imaginaréis, las causantes del mal aliento no son sino bacterias, organismos microscópicos que habitan en nuestro interior. ¿Pero cuántas bacterias viven en la boca?

Miles. Bah, millones. Este mundo cálido y húmedo que tu boca significa para ellas, es el medio perfecto para su existencia y proliferación. Basta con bostezar o aspirar por la boca para que millones de ellas se abran paso y se instalen cómodamente en tu cavidad bucal (dientes, encías, lengua, saliva… todo les viene bien para construirse un techo). Se estima que existen nada menos que 100 millones de bacterias por cada milímetro de saliva que contiene tu boca, los cuales están conformados por más de 600 especies de bacterias diferentes.

Normalmente las bacterias no tienen mucho futuro en el interior de nuestro organismo. Por más que tengamos semejante cantidad, muchas de ellas se dirigen al tracto digestivo cuando tragamos saliva, y desembocan en el estómago donde son asesinadas por las enzimas de nuestro órgano procesador. Las otras son matadas por las propias enzimas de la saliva. Sin embargo, no todas corren con tan mala suerte. Muchas de ellas sobreviven y se hacen huecos en nuestros dientes o en las heridas abiertas de nuestras encías, labios y paladar, generando caries, entre otra gran cantidad de problemas.

Algunos ejemplos de bacterias que residen en tu boca son la Streptococcus mutans, Porphyuromonas gingivalis o Streptococcus salivarius. ¿Te lo pensarás mejor antes de no lavarte los dientes?

 
Fuente: OjoCientífico

¡Desde hoy en Paperblog!



Los más avispados seguro que ya os habéis fijado en que, desde principios de año, hay este icono en la barra lateral del blog... ¡pues por fin hoy puedo hablaros de él! Y es que desde hoy está activa su página y, después de un mes de pruebas privadas se abre hoy a todo el mundo.

¿Y por qué lo sabía desde hace tanto? Pues porque me encargaron escribir y colaborar en la parte de salud del blog y, por supuesto, después de ver la página y sus contenidos no me pude resistir. No os preocupéis, yo seguiré escribiendo desde aquí y mis artículos serán exactamente los mismos, pero os recomiendo que paséis por allí de vez en cuando, porque Paperblog agrupa a los mejores blogs de cada ámbito (cine, cultura, deportes, salud, ciencia, literatura, corazón, política...) para que no os perdáis lo mejor de la blogosfera.

Y para que quede más clarito, aquí os copio íntegramente la nota de prensa lanzada hoy:


Hoy nace Paperblog en la red española: un nuevo servicio web que puede transformar el concepto de periodismo participativo. Un proyecto realmente innovador que está concebido directamente desde la red.

Continuamente, en los blogs se descubren nuevos talentos: expertos, amantes y aficionados comparten en ellos sus conocimientos y experiencias... Sin embargo, sus testimonios se diluyen entre la marea de blogs que inunda la red. es.Paperblog.com nace con el objetivo de localizar entre los blogs que se inscriban los contenidos más interesantes, originales y jugosos para presentarlos a un mayor número de lectores.

Una cabecera temática en la que primarán los contenidos de ocio además de abordarse el mundo de la tecnología, el medio ambiente, el sexo, la salud y los viajes. Sin olvidar los temas sociales, en Paperblog
también se incluirán las últimas tendencias: moda, arte y comunicación.

Paperblog nace para convertirse en una herramienta eficaz para los blogueros, cuyos artículos dejarán de estar confinados en lugares remotos, y útil para los lectores, que podrán acceder a contenidos de calidad con un sólo click, evitando horas de búsqueda por la red.

Tras un proceso de selección de los mejores blogs propuestos por los autores vía inscripción, la información se organiza y jerarquiza gracias a un sistema desarrollado en tres etapas:
✔ En la primera, los artículos se ponderan automáticamente según unos criterios objetivos de redacción desarrollados por el equipo técnico.
✔ Después son los internautas quienes a través de sus lecturas, votos y comentarios visibilizan los contenidos que más les interesan.
✔ Por último, el equipo de coordinación de contenidos se encarga de afinar la selección para resaltar los mejores artículos y construir la portada de este nuevo medio diario, gratuito y participativo.

300 bloggers ya han testado la versión privada durante un mes para pulir los últimos detalles de la página, que hoy abre sus puertas al público. Algunos de la talla de Mc Shuibhne (http://www.mcshuibhne.com/), Sr. Kurtz (http://srkurtz.blogspot.com/) o Raspberry magazine (http://raspberrymagazine.wordpress.com/) son sólo algunos de los miembros que han dado su apoyo a esta nueva y prometedora iniciativa.

Un sólo click : http://es.paperblog.com

Pocas novedades

La semana pasada no hice lista de tareas porque sólo me propuse estudiar y, sorprendentemente, no sólo lo he conseguido sino que he sacado tiempo para salir y hacer otras cosas. Ayer terminé la primera vuelta de Ginecología-Obstetrícia, de la que me examino este jueves, y me pongo ahora mismo a dar un último repaso a todo... creo que me dará tiempo.

Para la próxima semana, en la que todavía tendré un examen más y la vuelta a las clases, me propongo pocas cosas:
1. Hacer el examen lo mejor que pueda.
2. Intentar ir a clase (y digo intentar, porque con un examen el día 5 puede que me cunda más quedarme estudiando en casa).
3. Hacer un simulacro que tengo pendiente hace semanas...
4. Terminar un libro.
5. Salir este fin de semana.
6. Planear la dieta para después de examenes, que ya toca...

Consultas externas I



¡Sí, una nueva sección! Con estas consultas externas pretendo hacer un resumen semanal de todo lo que me haya llamado la sección en la blogosfera: noticias que han pasado por alto, cosas a recordar, reflexiones... Espero daros a conocer nuevos rincones y establecer un domingo de relax, buena lectura y debate. ¡¡Así que empecemos con ella!!
  • Lis Ensalander nos enlazó el lunes un interesante artículo de José Repullo, profesor y jefe del Departamento de Planificación y Economía de la Salud, de la Escuela nacional de Sanidad. Atentos a la relación de la Sanidad y las nuevas tecnologías.
  • Nuestra querida mamá pediatra terminó la semana con una interesante reflexión acerca de la sobreprotección que ejercen algunos padres para con sus hijos, y nos introdujo en el mundo de los padres helicóptero.
  • Rafael Molina nos traduce la nueva revisión de la Guía Europea del Manejo de la Hipertensión.
  • ¿Sabéis si soys difíciles de intubar? ¿Habéis tenido problemas en alguna operación por serlo? La Dra.Jomeini nos explica cómo saberlo.
  • Seguro que muchos de vosotros os preguntáis qué vemos los médicos en las extrañas líneas de un electrocardiograma. Aquí tenéis una genial explicación de EC-JPR, que sirve también para recordarnos algunas cosas a los profesionales.
  • Guillermo nos presentó el viernes la extraña afección de un pintor que no podía ver los colores...
  • Ya os lo dije hace unos días, pero sigue la campaña de firmas por el reconocimiento de incapacidad de Juan Vilas.
  • Atentos a la comparación que hizo el Dr.Bonis entre las peluquerías y la consulta del psiquiatra... muy interesante!!
  • Desde uno de mis blogs favoritos, Medicina Interna, cada semana se presenta un caso que se resuelve el lunes siguiente. Aquí os dejo el de esta semana...
  • ¿Cómo se gestiona una baja laboral? Podéis aprenderlo con José Manuel.
  • Medycine hace una excelente labor explicando la parte médica de muchas películas. Esta semana nos ha hablado de Magnificient 7 y Muerte en Venecia.
  • Muchos padres dan los jarabes a sus hijos con cucharas de casa, no las que vienen en el envase. ¿Habéis pensado alguna vez cómo influencia eso en el tratamiento? Aquí podéis verlo.
  • Las cesáreas parecen estar a la órden del día, y algunas no son totalmente justificables...
  • Algunas falsas creencias sobre el autismo, seguro que os interesa.
  • El Dr.Santi nos avisa de que el próximo día 28 celebrará en su hospital una charla dirigida a padres novatos para sobrevivir al primer mes de su hijo.
  • ¿Qué relación tiene el cobre con la gripe A y otras infecciones? Aprendedlo aquí.
  • Ya os he hablado varias veces sobre las células madre uterinas... Ahora colectivos de enfermos crónicos se unen a la búsqueda de tres millones de euros para que el grupo de científicos de Asturias continúe sus trabajos.
  • AEMIR presenta un informe sobre las 13 especialidades que más renuncias tienen.
  • El País en contra de un artículo propio y, sin duda, bastante amoral. ¿Qué opináis vosotros?
  • Interesante línea de investigación sobre la leptina y su relación con la obesidad...
  • Un nuevo aparatito que facilitará (o no) el trabajo de los enfermeros.
  • O somos muy ingenuos o tenemos poco sentido común... aquí tenéis un ejemplo de ello.
  • Nueva reflexión de Enrique Gavilán sobre la relación médico-paciente-Internet.
  • La importancia del laboratorio en otro caso real de Medicina Interna, esta vez resuelto y comentado.
  • El 4 y 5 de Febrero se celebra en Bilbao el III Congreso Clínico semFYC en Cardiovascular (aquí encontraréis más información al respecto).
  • La Iglesia Católica se sigue cubriendo de glora... ¿habéis leído las declaraciones del obispo Munilla? Una reflexión sobre ellas...
  • ¿Cómo reacciona la blogosfera sanitaria ante la crisis? Un buen resumen aquí.
  • Salva hace, como siempre, una impresionante reflexión sobre el secreto del fracaso sanitario.
  • Los peluches pueden no ser tan inofensivos como parecen...
  • ¿Conocéis el cochecito Bomo? Creo que será un nuevo quebradero de cabeza para algunos padres...
  • En Saludyotrascosasdecomer se ha iniciado hoy un buen debate acerca de los médicos de residencias y las recetas. ¿De qué lado os ponéis?
  • ¿Sirven los antibióticos en las sinusitis? Enrique Gavilán lo ha experimentado en carne propia.
  • Y por último, os recuerdo dos peticiones de ayuda que nada tienen que ver la una con la otra. La primera, la desgracia de Haiti y, la segunda, mi pequeñísima posibilidad de irme a NY (último fin de semana para votar).
¡Hasta el próximo domingo!

Antecedentes personales

Contacto