Cada 24 horas, la leche materna modifica los niveles de sus componentes según las necesidades específicas del bebé. Así lo indica un nuevo estudio publicado en la revista Nutritional Neuroscience que muestra, por ejemplo, cómo la leche podría facilitar durante la noche el sueño del recién nacido.
La leche materna está compuesta por diversos componentes como los nucleótidos, que desempeñan un papel muy importante en la regulación del sueño del bebé. El nuevo estudio, publicado recientemente en la revista Nutritional Neuroscience, confirma que la leche materna tiene unos niveles determinados de composición según el momento del día.
Los científicos buscaron en la leche materna tres nucleótidos (adenosina, guanosina y uridina) que excitan o relajan el sistema nervioso central promoviendo el reposo o sueño, y observaron su variación a lo largo de un día (24h). La leche, recogida de 30 mujeres residentes en Extremadura, se extrajo durante un periodo de 24 horas, a razón de 6-8 muestras diarias. La máxima concentración de nucleótidos fue durante la noche (20:00-08:00h). “Esto nos hace pensar en la leche como un inductor al sueño del bebé”, indica a SINC Cristina L. Sánchez, primera autora del artículo e investigadora en el Laboratorio de Crononutrición de la Universidad de Extremadura.
“Al igual que no darías a nadie una café por la noche, con la leche pasa lo mismo; tiene componentes que son propios del día y promueven la actividad del lactante, y otros propios de la noche que facilitan su reposo”, explica Sánchez.
Para garantizar una nutrición eficaz, al bebé se le tendría que dar la leche a la misma hora en la que la madre lo extrajo de su pecho. “Es un error cuando la madre se saca leche del pecho a una hora del día, la almacena y después se la da al bebé a una hora diferente”, confirma la investigadora.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la leche materna es el alimento “óptimo e insustituible” para el recién nacido, ya que con ella se cubren todas las necesidades fisiológicas de los primeros 6 meses de vida. No sólo protege al bebé frente a muchas enfermedades como catarros, diarreas o síndrome de muerte súbita del lactante, sino que también previene de enfermedades futuras como asma, alergia, u obesidad, y favorece el desarrollo intelectual.
Los beneficios de la lactancia materna también se extienden a la madre. Las mujeres que amamantan pierden más rápido el peso ganado en el embarazo, previenen la anemia, la hipertensión y la depresión postparto. Además, la osteoporosis y los cánceres de mama y de ovario son menos frecuentes en aquellas mujeres que amamantaron a sus hijos.
Fuente: SINC
9 firmas:
Ufff, ya tengo muchos conocimientos de lactancia materna para el futuro: ya sabes, el año pasado estuve un mes al lado de señoras "parteras". Una acabó aprendiendo de todo.
¡¡¡Ya me han dicho que nos vemos el domingo!!! (o domongo, como tú les llamas :-P )
Un besote
Sí, qué ganas ya de verte!!Te llamo entre mañana y pasado para concretar, vale? Ve pensando el plan ;)
Curioso...me lo apunto
Un besazo
No está mal saberlo [aunque yo tengo intención de darles el pecho, así que será a la hora exacta ^^].
El coche lo estuvimos empujando un rato por diversos tramos del merendero, pero no hubo modo de arrancarlo >.< Al final una chica nos dejó las pinzas y cargamos la batería con la del coche de mi tío [que no llevaba pinzas ^^U].
Al hilo de ésto, os pego lo que dice Carlos González, PEDIATRA Y EXPERTO en lactancia materna, sobre dicho artículo. Por cierto, que tuve el GRAN gustazo de conocerlo ayer personalmente, un EXCELENTE PROFESIONAL Y UNA MEJOR PERSONA(de eso que escasean vamos). Tiene un libro sobre lactancia para profesionales pero yo casi que os recomendaba que os leyeseis primero el otro, "La Guía de Lactancia Materna: Un Regalo para Toda la Vida".
Aquí va letra por letra lo que él mismo escribió sobre el artículo de marras(espero que os guste, lo pongo en partes porque no me deja publicarlo junto):
Es una tontería. No sé si de verdad la investigadora dijo eso (me cuesta creerlo), o se lo inventó el periodista, o se han tomado al pie de la letra una broma que hizo durante la entrevista. En la misma noticia explican en qué consistió el estudio: en analizar la leche de 30 mujeres a lo largo del día. La única conclusión que se puede sacar de un estudio así también la dan: "la máxima concentración de nucleótidos fue durante la noche". Y punto. Si existieran otros estudios previos que demuestren que esos nucleótidos, en esas concentraciones, inducen el sueño, cabría especular (y ya estaríamos especulando) que el cambio en la composición de la leche a lo largo del día podría influir en el sueño del bebé. Pero también podría ser que, incluso si esos nucleótidos, administrados en determinada cantidad en un vaso de agua, producen el sueño, no tengan el mismo efecto administrados con leche materna, que tiene otros miles de ingredientes que a lo mejor también cambian del día a la noche. Para probar que realmente influye necesitas otro tipo de estudio. Por ejemplo, comparar niños que toman el pecho y otros que toman biberón, y demostrar que los de pecho duermen más de noche y menos de día, mientras que los de biberón, cuya leche es siempre igual, duermen más o menos lo mismo.
También podrían recoger leche donada, una extraída durante el día y otra extraída durante la noche, y administrársela a distintas horas del día o de la noche a otros niños con lactancia artificial, con método doble ciego (la madre no sabe si está dando leche diurna o nocturna), y ver cuánto duermen los bebés después de una u otra leche. Que yo sepa, tales estudios no se han hecho jamás. Incluso así, todavía no podrías afirmar "Es un error cuando la madre se saca leche del pecho a una hora del día, la almacena y después se la da al bebé a una hora diferente". Eso es una afirmación muy específica que requiere un estudio muy específico. Necesitan un amplio grupo de madres que se saquen leche a diferentes horas y luego se la administren a sus bebés también a diferentes horas (después de que los investigadores han cambiado la etiqueta para que la madre no sepa si es leche diurna o nocturna), y deberían medir de forma cuidadosa y fiable el efecto de cada leche sobre cada niño. Incluso si los niños digamos duermen quince minutos más después de tomar "leche nocturna" que de tomar "leche diurna", ¿de verdad creemos que dormir 15 minutos más o menos va a afectar a la salud del bebé? Hay que encontrar resultados un poco más espectaculares antes de decir algo tan gordo como "es un error". ¿Es que cambiar la hora de la leche va a producir cáncer, o meningitis, o algún otro efecto realmente importante? Incluso si se hubiera hecho tal estudio, que no se ha hecho, estaríamos todavía ante unos datos de laboratorio no necesariamente extrapolables a la vida real. Porque habitualmente cuando una madre se saca leche, o bien tiene un bebé prematuro en el hospital (y el efecto de los nucleótidos esos podría ser muy distinto sobre el prematuro), o bien está trabajando, y entonces esa leche la va a tomar el bebé cuando la madre no está. Si un bebé duerme más, o duerme menos, cuando la madre no está, ¿vamos a atribuir el efecto a los nucleótidos de la leche? ¿No os parece que la misma ausencia de la madre, el hecho de ser cuidado de forma distinta por una persona distinta, va a influir bastante más que el tomar leche matutina o vespertina? Tal vez sí, o tal vez no, y hasta que se hace el estudio no se puede saber. Lo que sabemos por experiencia es que millones de madres se sacan leche, no tienen para nada en cuenta la hora, y no parece que se hayan visto problemas graves por ello. Si alguien algún día se lanza a hacer los estudios necesarios, apuesto porque los efectos, de haberlos, serán muy pequeños. Todo esto ejemplifica uno de los mayores problemas de la medicina: sacar conclusiones puramente imaginarias, que no están basadas en los datos que has encontrado. Lo hacemos constantemente. No nos engañemos, los partidarios de la lactancia también lo hacemos, y muchísimas afirmaciones que hemos repetido hasta la saciedad no están basadas en los datos. Luego sale un estudio bien hecho, y te desmontan todo el castillo de naipes. Saludos Carlos González
Por cierto Anna y aunque no sea el apartado más indicado, ¿viste ya ésta GRAN noticia?.
http://www.elcomerciodigital.com/20091017/gijon/equipo-jove-halla-celulas-20091017.html
Yo estoy que no quepo en mí, el investigador principal era mi cirujano, otro GRAN PROFESIONAL Y MEJOR PERSONA.
Inma, no había visto la noticia!! Sin duda se merece que la comentemos en una próxima entrada,muchas gracias!!
Y sobre el artículo del Dr.González que te voy a decir... que tiene toda la razón del mundo. Creo que en muchos campos de la medicina se ha llegado a un punto donde se quieren sacar datos de todo, y muchas cosas no pasan de ser puras anécdotas. De todos modos, bueno, algunas sí que pueden marcar el inicio de un estudio en condiciones. Gracias también por compartir su artículo!!
Publicar un comentario