Mamá, quiero ser pediatra (segunda parte)

... como os decía hace un rato, aquí tenéis la segunda parte de esta entrada, donde pretendo daros a conocer un poco más la especialidad dee Pediatría.

Esta vez, vuelvo a contar con una destacada figura de la blogosfera sanitaria, el Dr.Rubén García, quien rápidamente se ofreció a ayudarme a pesar de mis idas y venidas en cuanto a fechas (¡lo siento Rubén!). Con su blog, Hijos de Eva y Adán, he aprendido mucho en todos estos meses, y os aconsejo a todos que paséis por allí, porque además de pediatría conoceréis muchos otros campos, sobre todo en lo que se refiere a actividades preventivas y comunitarias y la cooperación. Así que para degustar un poco de su estilo y carácter, os invito a acompañarnos este ratito...






¿Podrías contarnos cómo se organiza tu especialidad? (duración, rotaciones, subespecializaciones…)
Puede variar algo entre hospitales, así que cuento mi experiencia.
La pediatría es una especialidad de cuatro años, que abarca todo lo relativo a la infancia, desde el nacimiento hasta los 14 años. En los dos primeros años las rotaciones eran las consideradas básicas (Urgencias de Pediatría, área de Partos y planta de puérperas, hospitalización por edades (Unidad Neonatal, Lactantes (1 mes-2 años), Escolares (2-14 años)), consultas externas de Pediatría General; posteriormente, hay otras rotaciones "obligatorias" (puede que varíen por hospitales): Hematooncología, Cuidados Intensivos (tanto Neonatales (CIN) como Pediátricos (CIP)), Cirugía Pediátrica, ORL infantil y Atención Primaria. 
El último año queda para poder elegir rotaciones (profundizar en alguna de las ya realizadas, paso por Consultas Externas de alguna subespecialidad (Neuropediatría, Endocrinología, Inmunoalergia, Respiratorio, Nefrología... pueden variar algo según la organización de cada Servicio); también aquí se incluye la posibilidad de rotaciones externas (una compañera de promoción, por ejemplo, rotó por Panamá para subespecializarse en Infectología pediátrica).
Las guardias se realizan en puerta (Urgencias de Pediatría) hasta haber pasado por los distintos Cuidados Intensivos, momento a partir del que se compaginan guardias en puerta con guardia de Partos-Unidad Neonatal y CIP).
 ¿Cambiarías algo en la organización (más o menos subespecializaciones, duración, rotaciones externas…)
Creo que el futuro de much@s pediatras va a ser la Atención Primaria, por lo que probablmente debería tener algo más de peso (en algunos hospitales ni siquiera se rotaba por los Centros de Salud hace años); algo se ha avanzado legalmente al modificarse la legislación para hacer de la Atención Primaria una de las rotaciones obligatorias en todos los Centros.
Para quien no se sienta muy atraído por la Atención Primaria, recuerdo una cuestión que nos lanzaban desde Medicina Preventiva en 6º de carrera: ¿qué genera más salud, un médico de AP atendiendo 600 gripes en plena epidemia o el último TAC helicoidal?...
¿Un año más para poder rotar por más lugares? No lo tengo del todo claro, quizás fuese otra opción a considerar.
¿Qué debe tener alguien para ser pediatra? ¿Qué no?
Supongo que, como en el resto de especialidades (y profesiones no sanitarias), habrá de todo... pero aunque suene a tópico, creo que sería recomendable que te gusten l@s niñ@s. No son sólo como personas adultas pero de tamaño reducido. Es importante bajar a su nivel comunicativo, sus intereses... poder interactuar con ellos en la consulta también a través del juego debería ser parte importante de las habilidades requeridas para la profesión. Es decir, que la comunicación médic@-paciente-(familia) adquiere ciertos matices especiales y diferentes a la que se establece entre dos adultos...
Hay otra herramienta de trabajo fundamental. Para toda la clase médica, pero quizá especialmente para l@s pediatras de Atención Primaria, por las características de nuestro colectivo (a veces únic@s profesionales de la rama en nuestro centro de trabajo, muy dispersos por la geografía; menores posibilidades por tanto para el trabajo en grupo). Me refiero, claro está, a Internet, correo-e, redes sociales, listas de distribución, buscadores de la mejor evidencia disponible…
¿Qué crees que es lo mejor y lo peor de la Pediatría?
Hace tiempo que leía, no recuerdo dónde, que la enfermedad -aun siendo consustancial a la existencia- no deja de ser algo que trunca la vida -temporal o definitivamente- en el sentido de no permitir desarrollar ilusiones y proyectos vitales.
En ese mismo sentido, lo mejor... poder ver a diario ilusiones, sonrisas y proyectos por construir y desarrollarse y aportar un pequeño grano de arena. El nivel de sinceridad de l@s menores creo que es envidiable (para lo bueno y lo malo, je, je...).
Lo peor, enfrentarse a la enfermedad grave y la muerte en este momento vital en que resulta todavía más inesperada e incomprensible; lo expresaban con gran claridad  Ana González Duque y Amalia Arce en sendas entradas de sus blogs, El niño con cáncerQuizá lo peor siendo pediatra, que creo que suscribo punto por punto.
¿Era ésta tu primera opción al hacer el MIR? ¿Cuándo y cómo supiste que era lo que querías hacer?
Sí, era mi primera opción. La vocación de médico me venía desde pequeño (dicen que es una de las consencuencias relativamente comunes a niñ@s que se han cruzado en su infancia con la enfermedad). La opción de la pediatría no podría especificar claramente desde cuándo... los últimos años de carrera, el año de preparación del MIR...
¿Qué otras opciones barajaste si no conseguías plaza?  
Mis opciones, como decía, eran pediatría, pediatría y pediatría... Bueno, de forma remota me planteaba alguna otra médica como la endocrinología...
¿Alguna vez te has arrepentido de haberla escogido? No
… si la respuesta es que no, ¿aún así te gustaría haber estudiado también alguna otra especialidad (o hacerlo en el futuro)?
Umm, creo que la psiquiatría me interesaba más desde el punto de vista intelectual que clínico...
Si alguien quiere seguir tus pasos, ¿le recomiendas alguna preparación extra, algún hospital donde hacer la residencia, etc.?
El poso que me queda después de los años (bueno, no tantos...) es que la opción por un hospital ni muy grande ni muy pequeño puede ser la más acertada (suficientemente grande para  que haya variedad de casos y docencia de forma regular como hábito del Servicio; suficientemente pequeño para no ser un mero eslabón pequeño de una gran cadena y que las cosas interesantes no pasen siempre en otro sitio...).
Y es que a veces puede pasársenos por alto que, además de aprender técnicas, procedimientos…, vamos a trabajar en equipo, con otr@s profesionales, de varios estamentos… Sabiendo que en todos los sitios cuecen habas, a veces obviamos interesarnos por el ambiente de trabajo a la hora de escoger centro, y teniendo en cuenta la cantidad de horas que vamos a pasar no está de más considerarlo.
… ¿y podrías recomendar algún libro, blog o web dónde conocer mejor la especialidad o a otros profesionales como tú?
En cuanto a libros, hay que mencionar, por supuesto, el Nelson y la edición de sus protocolos diagnósticos. Los 5 minutos clave en la consulta del pediatra o el Bras son buenos compañeros de viaje para la Atención Primaria.
Webs, la de la Asociación Española de Pediatría (AEP) y no puedo dejar de mencionar la de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap).
Aprovecho para hacer también publicidad de las revistas Pediatría de Atención Primaria y Evidencias en Pediatría (revista exclusivamente electrónica dedicada a la MBE aplicada a la Pediatría), uno de cuyos autores, Cristóbal Buñuel es editor principal del excelente blog Pediatría basada en pruebas.
Y enlazando con el tema de los blogs, aprovecho para animaros a visitar el mío, Hij@s de Eva y Adán, centrado en la pediatría, la cooperación internacional, la solidaridad y la inmigración, desde cuyo blogroll podéis conocer otros blogs pediátricos, algunos más personales y otros más centrados en la especialidad propiamente dicha, pero todos de lectura altamente recomendable.
Aprovecho la cuestión del blog para una pequeña digresión u off-topic, pero que no quiero dejar sin comentar. Y es que creo firmemente que tenemos la fortuna de estar en una profesión que nos capacita para aportar social y humanitariamente algo más. Puede ser expatriándose durante períodos largos o períodos vacacionales, pero también es cierto que es mucha la labor que desde el Norte podemos hacer en la línea de contribuir a una mayor equidad en el reparto de la riqueza y la disminución de las diferencias de oportunidad por el lugar de nacimiento, color de piel, idioma, cultura…
Además, el Sur no sólo es un lugar al otro lado del Ecuador, muchas realidades de nuestro entorno más próximo están pidiendo nuestro compromiso a gritos. A veces sólo es necesario pararse y escuchar. Aportaciones grandes o pequeñas, del ámbito estrictamente sanitario o enlazando con otras historias y proyectos de solidaridad y altruismo más sociales/culturales/políticas… todas son bien recibidas y necesarias. En La regla de William, historias solidarias, el blog de J. A. Ritoré o en Actuable, de Francisco Polo tenéis multitud de ejemplos de ello, por citar sólo un par de referencias que me tienen enganchado en la actualidad. El hecho de que se trate de iniciativas no estrictamente sanitarias le da el valor añadido, a mi juicio, de ir tejiendo redes…
Véndenos tu especialidad en 5 palabras. En la línea de mis antecesores en esta sección, Emilienko y Doctora Jomeini... Medicina variada sobre seres pequeños


Para llegar aquí, además de tu licenciatura debiste pasar por el “temido MIR”, así que hablemos un poco de él¿Es para tanto?
Es un paso más a dar en esta carrera de fondo. Requiere esfuerzo más que una gran capacidad intelectual (o sea, igual que el resto de la vida), disciplina (no en el sentido peyorativo que a veces le damos, sino en su sentido más positivo, controlar nuestros actos y hábitos y ser consecuentes con nuestras decisiones).
¿Te parece el MIR un sistema justo de asignación de plazas?, ¿cambiarías algo en él?
No sé si ha cambiado mucho desde que lo hice. Supongo que tenderemos a calificarlo como justo o injusto en función de nuestros resultados... Es un trámite, como decía, con una serie de requisitos y habilidades. Ni asegura ni descarta el ser posteriormetne buen médic@, buen(a) profesional.
¿Cómo enfocaste tu preparación?, ¿volverías a hacerlo igual?
1.-Estudio diario  (4 horas por la mañana y 4 por la tarde, con sendos descansos de cuarto de hora) en ambiente relajado fuera de casa (nunca he podido con las bibliotecas).
2.-Liberado para vida social/familiar a partir de las 19 h 30 minutos.
3.-Clase en academia los sábados (6 horas por la mañana), con tardes libres cuando no hacíamos simulacros (periódicos, cada 3-4 semanas si mal no recuerdo).
4.-Domingo, descanso.

Y como nos recomendaron durante la preparación, no es tiempo de hacer mudanza (o sea, no cambiar de casa ni de pareja...).
 ¿Estabas muy agobiado o contabas con un colchón de seguridad por buen expediente?
Creo que es importante plantearse este proceso como una carrear de fondo y poderse responde afirmativamente a estas dos cuestiones al finalizar:
-¿he cumplido con los medios que me propuse (horario, metodología)?
-¿he respetado los descansos? (he conocido gente quemada y con malos resultados después de varios intentos refiriendo haber invertido 15-16 horas diarias)
¿Obtuviste el puesto que necesitabas?, ¿crees que podrías haberlo hecho mejor o creías que lo harías peor?
El puesto que necesitas es el que te permite hacer la especialidad que quieres en el lugar que te interesa... sí.
¿Es verdad que durante la residencia se olvida todo lo no tocante a tu especialidad?
Más bien sí... ¿qué es un adulto?
Para terminar… ¿podrías mandar un consejo a todos los que están/estamos ahora preparando la oposición?
Equilibrio=dedicación con cabeza

Rubén, muchas gracias por tu colaboración y la enooorme paciencia conmigo, ha sido un verdadero placer.

6 firmas:

rubengp 15 de septiembre de 2010, 12:44  

Muchas gracias, Anna, aunque no sé yo de dónde te has sacado eso de destacada figura de la blogosfera sanitaria. ¿No te habrías tomado algo antes de escribirlo...? ;-)

En serio, soy un recién llegado a la blogosfera sanitaria; si a alguien le aporto algo, bienvenido sea. Si no, tan amigos.

Gracias también por el contrapunto que supone la entrada de Amalia, así hay más voces que oir, aunque tengo la impresión de que te has topado con dos enamorados de su especialidad.

Felicidades por el blog, tu generación te debe mucho el esfuerzo que estás realizando. Si eres como profesional sanitaria la mitad de buena que como escritora, quiero que me des el número de tu consulta, incluso aunque decidas hacer pediatría, ;-)

Maitasun 15 de septiembre de 2010, 16:56  

Bueno, Anna, una vez más, una sección excelente!!!!!!

Hoy por fin he podido leer las entradas con tranquilidad!! Me han encantado.

Ya sabes que tienes un blog de 10!! Que no te quepa la mínima duda!

Un besote, guapa!

Ana Glez Duque 15 de septiembre de 2010, 22:13  

Jejejeje, me han encantado. EStoy deseosa de ver cuál es la próxima especialidad

Lola Montalvo 16 de septiembre de 2010, 8:50  

Muy buena, Anna, como todas las enteriores. enhorabuena, Rubén, has conseguido que comprenda cómo alguien puede ser pediatra. Me explico. Yo trabajé en neonatos un tiempo y estuve de prácticas en varios servicios de pediatría... en todas y cada una de esas ocasiones no dejé de jurarme que con niños no podía trabajar. Admiro vuestro trabajo, lo admiro mucho. Soy incapaz de ver sufrir a un niño y de que sufra porque le pincho o le hago algo molesto.
Me ha encantado la entrevista.
Besos miles

Anónimo 17 de septiembre de 2010, 10:04  

Sólo una puntualización a tan excelente trabajo: Hij@s de Eva y Adán

Unknown 1 de octubre de 2010, 12:52  

Sabes qué subidón dan comentarios como el tuyo, RUBÉN? Sobre todo cuando estoy inmersa en pleno repaso de Cardio xD
Muchas gracias, por el comentario y por tu ayuda. A mí, sin duda, sí me aportas mucho... y sé que a muchísimos otros también. Ser una figura destacada no depende del tiempo que se lleve por aquí ;)

Gracias MAITASUN, me anima mucho ver que esta sección os gusta, sobre todo a los no-médicos :)

Una pista DRA.JOMEINI: me salto las reglas en la próxima "especialidad" :P

A mí me pasa igual LOLA: me gusta muchísimo, pero en prácticas sufría mucho por hacerles daño. Suerte que tenemos a pediatras estupendos por aquí!!

ANÓNIMO, es verdad! Ahora mismo lo rectifico ;)

Besos a todos!!

Antecedentes personales

Contacto