¡¡... ejem,ejem...!!
Se me cae el alma a los pies de lo abandonado que tengo ésto... Una vez más disculpas a quien pueda interesar, y prometo retomarlo (de verdad, que es mi último año de residencia!!). Y sin más, os dejo algunas cositas que he ido presentando los últimos meses.
Desempolvando...
Etiquetas: Hospital Clínic , Infecciosas , Medicina Interna , MIR , Personal , Presentaciones , R4 , Sagrat Cor , Sesiones
Cáncer metastásico de origen desconocido
Una presentación breve, pero concisa, que espero que os guste...
Etiquetas: Medicina Interna , MIR , Oncología , Personal , Presentaciones , R4 , Sagrat Cor , Sesiones
Pincelada sobre crioglobulinemia
Mis seguidores de Twitter ya visteis la semana pasada que tuve que preparar una sesión en tiempo récord... Bien, éste es el resultado, por si queréis echarle un ojo: a propósito de un caso (que ni conocía) una muy breve revisión sobre la crioglobulinemia.
La verdad es que es un caso muy interesante y es una lástima que no pudiera prepararlo con más tiempo. Habrá que rehacerlo cuando pueda!!
Como siempre, comentarios, bibliografía, críticas... lo que sea, en los comentarios.
Etiquetas: Autoinmunes , Casos clínicos , Enfermedades raras , MIR , Pacientes , Presentaciones , R3 , R4 , Sesiones , Sistémicas
La curiosidad mató al gato
Qué le vamos a hacer... soy curiosa.
En algunos ámbitos será un defecto pero, personalmente, en el ámbito sanitario creo que es de lo mejorcito que se puede tener. Curiosidad por saber, por aprender, por no conformarse con la respuesta obvia y sencilla, por cuestionarse lo que digan los demás... Por eso, me sorprende ver en mis residentes pequeños una falta absoluta de ella. ¿Curioso, no?
Veréis, ya sabéis que mi hospital no es muy grande, además de no ser especialmente punteros ni tener una grandísima complejidad. Por eso, aunque al final acabamos viendo y haciendo de todo (como en todos sitios), las ocasiones en que podemos "practicar" algunas cosas no abundan. Vamos, que lo habitual no es acabar una guardia intubando a un chico en un box por un status epiléptico, ni hacer 3 punciones lumbares por guardia. Pues bien, eso es lo que hice yo en mis dos últimas guardias. ¿Y qué pasaba mientras con los residentes pequeños que me acompañaban durante la noche y a los que les insté a que vinieran conmigo? En un caso estaban leyendo revistas del corazón; en el otro, simplemente, me dijeron que hiciera yo la punción porque les daba miedo y, además, no lo iban a necesitar en su especialidad. Y creédme cuando os digo que ésto no son, ni mucho menos, casos aislados (¡ojalá!).
Hablaré ahora como los mayores del hospital... Recuerdo cuando yo era R1: estaba constantemente alerta de TODO lo que había y pasaba en Urgencias. Intentaba ver al mayor número de pacientes, siempre corriendo a ser la primera en coger una ficha. Estaba pendiente de lo que llevaban los demás residentes y, sobre todo, los adjuntos (que solían ser los casos aparentemente más complejos). Me sabía al dedillos los diagnósticos de presunción de cada paciente, las pruebas de las que estaban pendientes y qué se pensaba hacer con ellos según los resultados. Si había que intubar a alguien, por ejemplo, ahí estaba yo la primera en un rincón del box sin perder detalle. Si había que hacer una punción (la que fuera), ahí estaba yo suplicando que me la dejaran hacer a mí. Del mismo modo, si había una urgencia en planta, dejaba lo que estuviera haciendo para acompañar al adjunto que fuera a atenderla; igual que hacía cuando venía "algo interesante" (escribir mi informe, que seguramente era lo que andaba haciendo, podía esperar). Y lo que es más sorprendente, es que todo esto, lo sigo haciendo todavía.
Por eso no sólo me sorprende, sino que hasta me indigna, la falta de interés que veo en la gente que va llegando. Y me pregunto sino será también culpa nuestra, de los que vamos delante, que quizás deberíamos fomentar más ese espíritu curioso. Aunque, la verdad, no se me ocurre cómo cuando te encuentras con alguien totalmente cerrado a aprender, y que parece estar ahí sólo para trabajar, a saber cómo, limitándose a hacer lo justito para que pasen las horas hasta el día siguiente. Y ahí vienen mis enfados con ellos y toques de atención, cuando sé que no soy yo quién debería dárselos; y sus malas caras, y mi mayor crispación porque encima todo parece importarles muy poco.
Dicen que la curiosidad mató al gato pero, en mi caso, creo que el residente mató la curiosidad hace tiempo...
Etiquetas: Agobios , Guardias , Indignación , Medicina Interna , MIR , Pacientes , Personal , R3 , Sagrat Cor , Urgencias
Sesiones clínicas
Dicen que la inspiración debe pillarte trabajando, así que como esta noche estoy casi solita en casa (y aunque tengo otras mil cosas que hacer), me ha parecido abrir el ordenador y una página en blanco para darle algo de vidilla al blog. Y aquí estoy, un buen rato después, y sin que se me ocurra nada lo suficientemente bueno como para publicarse aquí...
Así que haciendo uso de mi "material de archivo", y como también hace meses que no lo hago, os dejo mis dos únicas sesiones de este pasado año. Muy sencillitas, como siempre, pero espero que a alguien le puedan interesar.
Para empezar, una sesión de enfermedades infecciosas en la que presenté un caso de tuberculosis endobronquial. Con vídeo incluído!
Y, finalmente, una revisión muy sencillita sobre el sarcoma de Kaposi a raíz de un desgraciado caso que tuvimos en la UCI.
Como siempre, para cualquier duda, sugerencia, bibliografía o aporte, aquí me tenéis :) El próximo día prometo pensar antes de ponerme a escribir!
Etiquetas: Casos clínicos , Hospital Clínic , Infecciosas , Medicina Interna , MIR , Neumología , Pacientes , Personal , Presentaciones , R3 , Sagrat Cor , Sesiones , VIH
Aire fresco
¡Pues sí!
Desvirtualizar mola mucho, sobre todo cuando además de conocer por fin en 3D a personas a las que hace tiempo que lees, sigues, te enseñan y admiras, conoces a personas que te animan a muchas cosas, entre ellas, como no, a seguir con ésto.
Por eso,si sumamos las ganas que tengo de escribir y retomar mi actividad 2.0 y el tiempo que realmente no tengo pero empiezo a inventar, a la fabulosa jornada en el Col·legi de Metges de Barcelona a la que asistí el miércoles...¡aquí me tenéis!
Entre medio, como no, han pasado muchas cosas. Un niño que crece a la velocidad de la luz (de forma proporcional a mi agotamiento), una mudanza eterna que todavía hace acto de presencia en forma de cajas amontonadas y una habitación inhabitable, rotaciones agotadoras con horarios sin horario y, además, en las que poco aprendí; vuelta a mi hospital con mil problemas de guardias, docencia, formación y respeto; como no, problemas de salud en la familia, mil cosas siempre por hacer...y podría seguir con una laaaaarga lista.
Pero vamos a lo que vamos y es que, una vez más, vengo para quedarme. O esa es al menos mi intención. Y, además, tengo replanteamientos que hacer por aquí, mil proyectos y muchas ideas que, espero, puedan interesaros.
Así que sin más preámbulos... ¿nos vemos por aquí?
Respuestas rápidas para R0
... y perdonad esta entrada tan autoreferencial, pero como sois muchos los que me escribís a diario preguntando por los mismos temas, y por no dejar la recientemente retomada costumbre de escribir por aquí, os dejo una pequeña entrada que resume algunas de las preguntas que, creo, nos hacemos todos los preMIR antes de la elección de plaza.
- es que no sé Anna, no sé si la Medicina Interna es lo mío...
- ¿y si elijo plaza en Catalunya, me machacaréis con el catalán?
- vale, me has convecido: elegiré Interna en Barcelona. ¿Pero dónde?
- ¿y qué me dices de tu hospital?
- hmmm, no sé, quizás me olvido de algunas cosas no tan importantes a la hora de elegir
- y para terminar, nunca están de más algunos consejillos para sobrevivir en las primeras guardias
Espero que os ayude!!
Etiquetas: Blog , Buscando residencia , Guardias , Medicina Interna , MIR , Personal , PostMIR , R3 , Sagrat Cor , Urgencias
De puntillas...
Toc, toc.
Ni siquiera sé cómo empezar esta entrada (ni, ya puestos, cómo continuarla...).
El caso es que sigo por aquí, aunque sea en la sombra. Aunque apenas tenga tiempo para leer los títulos de vuestras entradas. Aunque piense a diario en sacar unos minutos para escribiros, pero no lo consiga. Aunque tenga un montón de temas en mente de los que hablaros, pero al final se vayan olvidando poco a poco o dejen de venir al caso. Sigo por aquí, pero sin tiempo.
¿Y a qué se deben estos minutos libres tan escasos? Bueno, sólo tenéis que hacer cuentas para entender que Enigma llegó por fin (a mediados de junio, para ser exactos) y resultó ser un niño sano, precioso, cariñoso, simpatiquísimo pero, como todos, muy absorbente. Ahora tiene ya 8 meses y medio que me han pasado volando, pero entre aprender a ser mamá, volver a trabajar cuando le había cogido el truquillo, la adaptación a nuestra nueva vida y lo agotada que ando, tener tiempo para escribir es un lujo que no he podido permitirme.
Pero mira, al final he decidido buscar el tiempo de donde no lo hay y arrancar unos minutos a las tareas de casa y al sueño para deciros un hola. A quien haya por aquí, si es que hay alguien. ¿Volveré pronto? Espero sinceramente que sí, pues ya os digo que tengo ganas y muchas cosas por contar todavía, y además retomar el blog entraña retomar otras parcelas de mi vida que tengo muy abandonadas. No os mentiré si os digo que he pensado seriamente en terminar con él... pero qué queréis que os diga, a cabezona no me gana nadie.
Espero que, aún entrando de puntillas, pueda hacerme de nuevo un hueco en vuestras pantallas (y en mi reloj!!). De momento, me conformo con un saludo y un abrazo para todos.
One Lovely Blog Award
Aunque no soy muy dada a hacer éste tipo de cosas, Blackzack, que me conoce bien, además de proponerme a hacerlo ha dado en el clavo con las razones: me aburro. Desde que estoy de baja, apenas sé con qué actualizaros ésto para que no muera... Así que, gracias Blackzack por el premio y la oportunidad de contaros algunas cositas más acerca de mí y de este blog.
¿Cuál fue la razón inicial para crear un blog?
¿Cuál es la entrada que más éxito ha tenido y cuál crees que puede ser la razón?
¿Cómo crees que tu blog te beneficia en el día a día, si lo hace?
¿Qué idioma te encantaría estudiar y nunca has tenido la oportunidad? ¿Y alguna asignatura que nunca entró en tu plan de estudios, pero que te habría gustado cursar?
1Y lo mismo se aplica a estudiar cualquier otra cosa! Qué queréis que os diga, soy así de rarita.
¿Qué mejorarías en la carrera que estudiaste para que te preparara de forma más eficiente para el mundo laboral?
¿Qué opinas de la necesidad de estar presente en las redes sociales?
Si tuvieras que hacer un proyecto de investigación, ¿sobre qué sería?
¿Cómo trabajas en tu blog? ¿Planificas con tiempo las entradas que vas a escribir o lo haces cuando te viene la inspiración y las publicas al instante?
Ascendiendo...
Y es que, a pesar de que creía que no, y porque el tiempo vuela... ¡¡ya soy R3!!
Así es, desde hace casi una semanita (el pasado día 13), me encuentro ya a mitad de camino de la residencia. Buff, ¡mitad de camino!: qué lejos veía el final cuando empecé y ahora, dos años después, lo veo tan cerca que ya me invade el pánico por todo lo que no me dará tiempo a aprender.
La verdad es que hace unos días andaba algo desanimada, porque creía que, estando de baja, mi paso a R3 se retrasaría. Y es que yo contaba los meses que llevo ya sin trabajar (dos), y le sumaba la baja maternal. Bien, no caí en la cuenta en que "el curso" terminaba en mayo, así que el tiempo que esté de baja a partir de ahora cuenta a parte del que llevo a la espalda. Y, según parece, sólo hay que retrasar el cambio/recuperar, cuando se está ausente un 25% del total del "año", que equivale a unos 3 meses laborables. O sea, que de R2 no me ha afectado y, aunque puedo recuperarlos por temas docentes, no afecta a mi contrato ni a mi ascensión forzosa en la jerarquía médica. En resumen: que sí, que soy un año mayor.
Ahora bien, es taaan raro. Aunque la tontería siempre hace ilusión (al menos a mi), porque siginifca que durante un año he aprendido y trabajado mucho en algo que me encanta y, además desde R2, he enseñado y me he responsabilizado de muchas más cosas, el hecho de no estar trabajando ahora, me deja una sensación agridulce. Por una parte, porque siento que todo el tiempo que estoy pasando en casa me aleja cada vez más del ritmo que llevaba, y creo que me costará volver a cogerlo: me da la sensación de que cada día me olvido de algo importante y me alejo más de aquello que quería ser y hacer. Por otra, no poder estar allí cuando mañana se incorporen todos los nuevos, ni estar con ellos en estos primeros meses en los que tanto tienen por aprender, me sabe muy mal.
Sin hablar, por supuesto, de que como os decía ésto empieza a dar vértigo de verdad. El ir cada vez más sola, el tener cada vez más y más responsabilidad y el ver el final cada vez más cerca, da mucho miedo. Me queda tanto por aprender, tantas cosas que me gustaría hacer antes de terminar, que el tiempo se está convirtiendo en un verdadero enemigo.
Aún así, como no, estoy muy contenta. Contentísima, por estar haciendo algo que me encanta, y porque al parecer por mis evaluaciones no lo hago nada mal. Contenta por el lugar donde lo estoy haciendo. Contenta por mis compañeros. Y, claro está, contenta a pesar de todo por no estar ahora mismo allí, porque el motivo me hace más que feliz y merece verdaderamente la pena.
R3. Y me siento todavía taaaaan pequeña...
Mucha suerte a Cristina, que será nuestra R1 a partir de mañana, ¡bienvenida! Y suerte y ánimo a todos los que os incorporáis a vuestros hospitales: ¡¡disfrutad que ésto pasa volando!!
Etiquetas: Derechos , Leyes , Medicina Interna , MIR , MIR maternidad , Personal , R2 , R3 , Sagrat Cor