Este blog nace como un diario de bitácora, como un montón de historias que narrarán mi paso y visión sobre el mundo de la Sanidad...
Contacto
▼
viernes, 30 de septiembre de 2011
Protocolos para Urgencias
Como ya os comenté, he escrito unos cuantos capítulos para la nueva edición de la Guía AEMIR de Urgencias, y como lo suyo es compartirlos, os los dejo para quien los quiera:
Uhm, yo quitaba la opción de descargar los documentos, puesto que los capítulos forman parte de un libro y serían decisión del coordinador del libro cuáles estarían en descarga o únicamente en visión para consulta. Ten en cuenta que la versión anterior del texto tenía una opción de compra online, aunque luego de forma privada le pasases el PDF a quienes tú quisieras.
Además, a lo mejor el coordinador quiere usar tus temas de ejemplos para "promocionar" la guía. Síndrome meníngeo es un tema que, bien desarrollado, resulta atractivo para un sector comercial determinado.
PD: Qué bonitos y qué bien desarrollados tus temas, los míos son más feos que un cuadro moderno ¬¬
Cuanta razón tienes. A casi todos se nos ha removido la conciencia en algún momento y es cierto que sin esas ayudas de casas farmacéuticas nos sería imposible acudir a determinados eventos. Yo misma me he pagado algún curso,reunión científica o minicongreso, pero los congresoso de verdad, los cursos buenos, cuestan na pasta. Entrar en la dinámica de la "subvención" es peligroso, aunque todos sabemos que al final acabamos prescribiendo lo que nos parece bueno para nuestros pacientes... Un saludo y sigue así.
Muy buen trabajo. Clarito y al grano, como debe ser en urgencias. Ya me gustaría que los resis de mi hospital hicieran cosas así ...
ResponderEliminarUn saludo.
Uhm, yo quitaba la opción de descargar los documentos, puesto que los capítulos forman parte de un libro y serían decisión del coordinador del libro cuáles estarían en descarga o únicamente en visión para consulta. Ten en cuenta que la versión anterior del texto tenía una opción de compra online, aunque luego de forma privada le pasases el PDF a quienes tú quisieras.
ResponderEliminarAdemás, a lo mejor el coordinador quiere usar tus temas de ejemplos para "promocionar" la guía. Síndrome meníngeo es un tema que, bien desarrollado, resulta atractivo para un sector comercial determinado.
PD: Qué bonitos y qué bien desarrollados tus temas, los míos son más feos que un cuadro moderno ¬¬
Jo, que entre unas cosas y otras, hacía mucho que no pasaba por aquí!
ResponderEliminarGracias por compartir estos documentos con nosotros!!
Espero que en las vacaciones lo pasaras superbien!
Besucos
Qué guay, muy buen trabajo :)
ResponderEliminarMuy buenos tus protocolos, rivalizan con los de algunos libros enhorabuena! :)
ResponderEliminarChapeau, niña, has entrado con fuerza en la residencia :) en tu hospital pueden estar muy contentos contigo
ResponderEliminarGracias chicos, me gusta que os guste :P
ResponderEliminarBesotes!!
Cuanta razón tienes. A casi todos se nos ha removido la conciencia en algún momento y es cierto que sin esas ayudas de casas farmacéuticas nos sería imposible acudir a determinados eventos. Yo misma me he pagado algún curso,reunión científica o minicongreso, pero los congresoso de verdad, los cursos buenos, cuestan na pasta. Entrar en la dinámica de la "subvención" es peligroso, aunque todos sabemos que al final acabamos prescribiendo lo que nos parece bueno para nuestros pacientes...
ResponderEliminarUn saludo y sigue así.
Dónde se puede conseguir la guía de urgencias?
ResponderEliminarEstá en proceso de edición; en cuanto esté disponible, os lo comentaré ;)
ResponderEliminar